martes, septiembre 9, 2025
InicioCultura Arte & popEn el cumpleaños de Sandro habilitan un recorrido virtual por su mansión.

En el cumpleaños de Sandro habilitan un recorrido virtual por su mansión.

Hoy 19 de agosto, El Gitano, Sandro o Roberto Sánchez, cumpliría 76 años y como cada 19 de agostos sus fieles seguidoras suelen reunirse en la puerta de la casona donde eligió vivir en la zona de Banfield y aún permanece en manos de su familia, más precisamente de su última esposa, Olga Garaventa, quien desea que sea declarada como museo.

Esas adolescentes de los años 70, que comenzaron a seguir a Sandro en cada show y en su vida, nunca dejaron de hacerlo y fueron uno de los fenómenos más notables de su carrera. Sandro las llamaba “mis nenas”. Cada 19 de agosto se reunían en su casa de Banfield para celebrar el cumpleaños de su ídolo, un ritual al que llamaron las “batallas del 19”. Montaban guardias, desde la noche anterior, bailando y cantando, hasta que Sandro salía, las saludaba y hasta abría un sector de su casa para recibir a un grupo. Su pasión sigue intacta hoy día.

La casa de Sandro, emplazada en Banfield, está guardada y protegida detrás de una muralla infranqueable. Tiene un inmenso jardín rodeado de pérgolas y una imponente pileta olímpica, que son el preámbulo de una edificación de estilo victoriano.

Allí, Sandro decidió que no solo viviría, sino que además iba a ser el espacio donde sus fantasías artísticas más profundas cobrarían relevancia, corporizandonse en una de las carreras musicales más fabulosas que se recuerden en nuestro país y en todo el continente americano.

Un puñado de afortunados pudieron conocer desde su construcción a la casona de Sandro. Pero ahora, a más de 11 años de su desaparición física, su viuda Olga Garaventa de Sánchez, acompañada por su familia a decidido abrir las puertas del misterio y ofrecer un recorrido virtual.

Los ciudadanos podrán asomarse a la intimidad del ídolo popular y para hacerlo, tendrán que anotarse previamente completando un formulario. El proceso finaliza cuando reciben un código de acceso personal intransferible.

Si bien los cupos para la primera visita están completos, la idea es repetir la experiencia luego del estreno, a fines de agosto, del documental de Sony Music sobre la producción de Tengo una historia así, el disco lanzado hace pocos días que cuenta con material inédito.

Sandro.

Roberto Sánchez había nacido el 19 de agosto de 1945 en la Maternidad Sardá. Hijo único de Vicente Sánchez e Irma Nydia Ocampo, se crió en Valentín Alsina, lugar donde pasó su niñez y adolescencia. Sus orígenes humildes le forjaron una personalidad especial y lo hicieron el hombre que fue después: un luchador empedernido.

Con Los Caniches grabó un primer single llamado “Comiendo rosquitas calientes en el Puente Alsina”. Luego el conjunto cambiaría su nombre y pasaría a llamarse Sandro y Los de Fuego, ya con “El Gitano” como líder. En esa formación estaría acompañado por José Sandri, en guitarra; Enrique Irigoytía, en guitarra rítmica; Héctor Centurión, en bajo; y Armando Quiroga, en batería.

La banda se destacó por las vestimentas de sus miembros y los llamativos movimientos que hacía Roberto, claramente inspirados en Elvis Presley. Sin embargo, al poco tiempo, el argentino logró alcanzar una identidad personal que lo convertiría en una de las voces latinas más conocidas de todos los tiempos.

A fines de los ‘60 empezó a dejar el rock and roll para inclinarse por la balada romántica, derivada del bolero, no desaprovechó las oportunidades que tuvo para “despuntar el vicio” y volver al género o, al menos, grabar con músicos de ese movimiento.

Así fue como, por ejemplo, acompañó a León Gieco en la canción “Mi amigo”, incluida en el disco Semillas del Corazón, editado por el santafesino en 1988. Si bien la pieza no podría considerarse “rockera”, su vínculo con un artista de rock lo pondría a hacer algo distinto a lo que venía realizando.

En 1990, en su programa de televisión Querido Sandro, emitido por Canal 13Roberto Sánchez tocó con Pappo. Hicieron juntos las canciones “Vengo a ocupar mi lugar” y “Soy salvaje”, en medio de una escenografía llamativa con efectos especiales.

Además de la música, Sandro también participó en películas. Entre 1969 y 1980 el famoso cantante protagonizó una serie de films que fueron el perfecto reflejo de su carisma arrollador.

RELATED ARTICLES
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -