El próximo 22 de diciembre se realizarán las elecciones en el Sindicato de Empleados de Comercio. En esta oportunidad la dirigencia es disputada por dos mujeres: la oficialista Mirna Moral en cabeza de la Lista Unidad Mercantil, y la opositora Cecilia Ávila por la Lista Roja.
Ahora San Juan dialogó con Mirna Moral, a poco días de las elecciones y por ende de la veda electoral. «Es una de las últimas notas que doy por el tema de la veda«, aseguró Moral.
Para Moral, esta ha sido una campaña basada en el «acercamiento con el empleado de comercio«. En palabras de la actual secretaria General, este les ha permitido «llevar soluciones« a los trabajadores, ya sea con «problemas sindicales, gremiales, obra social, entre otros».
«Hemos estado en la calle desde la pandemia, y desde antes también. Eso nos permitió actuar ante las irregularidades de trabajadores encerrados en pleno confinamiento, siendo obligados a asistir a los lugares de trabajo», mencionó la sindicalista al recordar aquellos momentos que siguieron al 19 de marzo del 2020, cuando era anunciada la primer etapa de cuarentena estricta como medida preventiva por la propagación del coronavirus.
«El acercamiento va a ser un modo de trabajo con contiuidad. Si los socios nos dan ese voto de confianza, luego del 22 vamos a estar trabajando inmediatamente porque la gestión del sindicato tiene que seguir«, aseguró sobre los planes posteriores al día de la elección.
«Vamos a salir a los diferentes comercios a agradecer el voto a quienes nos hayan votado, y a quienes no tambíen porque siempre es bueno que haya una lista contricante porque nos hace crecer institucionalmente y nos permite ver las equivocaciones, errores«, asumió la dirigenta del SEC.
Desde la oposición, Ávila, ha denunciado cuestiones referidas al acceso al padrón electoral, así como que la fecha, en víspera navideña, no ha sido azarosa, sino intencionada por la dirigencia oficialista para que «no todos puedan votar».
Al respecto de la fecha de elección, Moral dijo «nunca va el 100%, normalmente asiste alrededor del 40%. Nos hemos acercado al trabajador para que entienda que es importante que se acerque a emitir su voto«. La votación se realizará el 22 de diciembre de 8 de la mañana a 20hs, de corrido en el SEC. También remarcó que «no todos los trabajadores son afiliados, asi que pueden ir a votar los afiliados y los otros cubrirlos. A los jubilados los vamos a ir a buscar, los empleados activos pueden ir luego de su horario laboral, tanto los que trabajan de cortado como de corrido».
Ahora San Juan consultó a Moral sobre aquello que tiene que tener en cuenta la gestión entrante, ya sea la fórmula de Lista Unidad Mercantil o la oposición de Lista Roja. «La única manera de salir adelante es la capacitación. Para eso hemos acordado diplomaturas que se darán con la Universidad Nacional de San Juan para profesionalizar al empleado de comercio. La pandemia ha afectado a todos de distinto modo, y seguramente a mostrado como muchos trabajos van a ir desapareciendo, profesionalizar al empleado de comercio hará que este no desaparezca sino que se adapte a los tiempos que corren. Además, las capacitaciones son útiles no sólo para el afiliado, sino para su familia». Otro elemento a tener en cuenta es «el acercamiento, estar en contacto con el trabajador».