El sector turístico de la provincia, como el de todos los lugares del país y mundo, ha sido uno de los más afectados por las restricciones sanitarias. Sin duda, nunca su actividad se había visto tan limitada. El mismo intendente de Calingasta, Jorge Castañeda, dijo “creo que el turismo bien manejado, como se estaba manejando, no era necesario restringirlo”, sin embargo, la decisión fue otra. El turismo en Capital también se ve afectado “pero el sector ha entendido que es más importante la salud” afirmó Mariano Graffignia, director de Turismo en la Secretaria de Cultura, Educación y Turismo de Capital.
Ahora San Juan charló con Mariano Graffignia para conocer la situación que vive el sector turístico en Capital y que soluciones y ayudas se les está brindando desde el municipio. “Si bien ha sido uno de los sectores más golpeados pero el sector ha entendido que es más importante la salud” afirmó el director.
Según Mariano, el turismo en Capital venía dándose muy bien, y desde la Secretaría de Cultura, Educación y Turismo de dicha comuna tenían la función de controlar el cumplimiento de protocolos. Los cuales vieron que se cumplían, “quizás dos o tres eran la excepción, pero la mayoría se comportaron excepcionalmente”.
La novedad en cuanto al turismo en Capital son dos fundamentales. La primera es la eliminación del papel al 100%, hoy se maneja por código QR, donde el turista puede encontrar absolutamente toda la información necesaria para disfrutar de la ciudad. La segunda, es el turismo inclusivo para personas con discapacidades visual y sordas, Graffignia comenta que en cada circuito hay personal capacitado en lengua de señas para personas sordas y un sistema para personas ciegas.
En cuanto a las ayudas que recibe el sector turístico en Capital, el director de Turismo municipal, comenta que son a partir de fondos de Nación y de Provincia, desde la secretaría se gestionan e implementan. También han ayudado al sector cultural y educativo, brindando espacios seguros para el desarrollo de actividades tales como ensayos, esto permitió que la actividad no se frenara a un 100% y que los artistas y gestores culturales pudieran desarrollares en ambientes seguros.
“Desde provincia se han largado programas para el desarrollo turístico. Estos son: Nuevos destinos y Emprendedor Turístico y Cultural” informó Graffignia. Ambos programas entrarán en vigencia el 1 de junio. Están destinados a la infraestructura turística y el desarrollo sustentable, así como al turismo científico.
Las inscripciones para Emprendedor Turístico y Cultural son desde el 1 de junio al 1 de julio. Está destinado tanto a emprendedores turísticos y culturales como a espacios culturales independientes
Para más información podes ingresar aquí desde el 1 de junio. Para asesoramiento personalizado acercarse a la Dirección de Turismo de Capital, en calle 25 de Mayo y Buenaventura Luna.