El proyecto fue presentado en mayo por diputados del Frente de Todos y ahora buscan darle impulso tras la renuncia de Martín Guzmán y la llegada de Silvina Batakis como ministra de Economía.
Con la asunción de Silvina Batakis como ministra de Economía, un sector del Frente de Todos busca darle impulso al proyecto para establecer un Salario Básico Universal. La iniciativa pretende llegar a más de siete millones de personas con ingresos que representen un porcentaje del costo actual de la canasta alimentaria, y apunta a eliminar la indigencia. Cristina Kirchner puso el tema en agenda el sábado y este lunes Juan Grabois lo planteó como una urgencia tras el desembarco de la flamante funcionaria al frente de Hacienda.
El proyecto fue presentado en mayo pasado por diputados del Frente de Todos. El sábado, Cristina Kirchner insistió en Ensenada en que se debe “empezar a discutir la necesidad de un ingreso universal básico”. “Hay que pensar en un ingreso que no dependa del favor de nadie, es necesario reasignar los recursos más inteligentemente y que puedan llegar. Si hay 7 millones de trabajadores informales, ¿por qué reciben solo un ingreso extra 1.300.000?”, se preguntó, en referencia al programa Potenciar Trabajo, vigente en la actualidad.
Este lunes, el propio Grabois le reclamó a la flamante ministra que avance en el plan: “Te banco fuerte, las felicitaciones me las reservo para cuando implementes el Salario Básico Universal. ¡Cazá la birome y no te demores por favor!”.
El proyecto prevé establecer un piso mínimo de ingresos con el objetivo de proteger a desempleados, trabajadores informales y otros sectores de bajos ingresos. La iniciativa precisa que lo recibirán también quienes están en la categoría A del Régimen Simplificado de Pequeños Contribuyentes o inscriptas en el Régimen de Inclusión Social y Promoción del Trabajo Independiente.
La estimación es que lo recibirían alrededor de 7,5 millones de personas, una cifra similar a la que cobró el bono extraordinario de $18.000 que dispuso el Gobierno meses atrás para paliar la situación económica por la escalada inflacionaria.
A Batakis le espera un amplio menú de decisiones por tomar: además del salario universal, un sector del Frente de Todos pide un aumento de sueldos por decreto. En el largo encuentro que tuvieron este lunes, Alberto Fernández le indicó a la nueva ministra que garantice el cumplimiento del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que se concrete la segmentación de tarifas que no pudo terminar de llevar a cabo Guzmán y que se tomen medidas para mejorar el poder adquisitivo. Además, deberá lidiar con la evolución del dólar y las reservas, entre otras cuestiones.