El Ministerio de Economía ya envió el presupuesto para el 2022. El mismo fue enviado el día de ayer, a altas horas de la noche. Este proyecto marca un paso realmente importante para el Gobierno Nacional, en especial luego del resultado de las PASO.
El texto elaborado por la cartera que comanda Martín Guzmán incluyó un crecimiento del 4% del salario real, un déficit primario del 3,3% y un déficit financiero del 4,9%.
Fuentes del Ministerio de Economía dijeron a Ámbito que el texto tiene como uno de sus fundamentos el de “doble crisis, doble recuperación” y que «hoy estamos transitando esa doble recuperación». Además, «también plantea un escenario de qué pasa si se tuviese que cumplir con los compromisos de deuda que tomó el macrismo», aseguraron las mismas fuentes.
«Recibimos una crisis macro agravada por deuda insostenible y nos llegó la crisis sanitaria. El año que viene enfrentamos pagos por u$s19.000 millones», explicaron, y añadieron que para cumplir con los compromisos pautados por el gobierno de Mauricio Macri en crédito Stand By con el Fondo Monetario Internacional (FMI) «habría que bajar a 0% la obra pública, a 0 subsidios, bajar gasto en educación y ciencia y tecnología».
Sobre la política expansiva contemplada en el Presupuesto 2022, el gasto aumentará del 2,3% a un 2,4%, incluyendo incrementos en rubros como ciencia y tecnología y educación, así como también en inversión social.
Esta miércoles, durante un acto en el Museo del Bicentenario el presidente Alberto Fernández había confirmado que el Gobierno presentaría el proyecto de Presupuesto 2022 y anticipado que dará «por cierto que el año que viene no se tendrán que cumplir compromisos externos, pero la realidad eso exige seguir adelante una negociación con el Fondo, conseguirla, lograrla».