Alberto Fernández, reclamó que una de las principales directrices que debe seguir el Mercado Común del Sur (Mercosur) es la preservación de las pequeñas y medianas empresas (pymes), al inaugurar la cumbre LXII de jefes de Estado del bloque junto a sus pares de Brasil, Paraguay y Uruguay.
«Los esfuerzos de integración deben tener en cuenta el entramado de pequeñas y medianas empresas que operan en el Mercosur», señaló el mandatario en el Hotel Gran Meliá que acoge el Parque Nacional Iguazú, en la provincia de Misiones (noreste).
Tras el balance que realizó su canciller, Santiago Cafiero, sobre las gestiones adoptadas durante la presidencia pro témpore de Argentina en el primer semestre, Fernández insistió en que adoptar medidas para proteger las pequeñas y medianas empresas industriales «es clave para mejorar la interacción entre las estructuras productivas».
El Mercosur, que es la principal salida al mundo de sus países y «el principal instrumento de inserción internacional», debe por ello «potenciar sus capacidades de diseño y fortalecer la unidad regional», sostuvo.
El presidente asumió que «los buenos resultados en materia de comercio exterior relacionado con el desarrollo de las capacidades productivas, científico-tecnológicas y el desarrollo de mercados internos».
De reforzar estos mecanismos, el Mercosur se verá como «una oportunidad como mercado común y una oportunidad para terceros, que ven el mercado extendido como un atractivo», señaló Fernández.

En pos de ese objetivo, el bloque regional no debe limitarse a ser proveedores de materias primas, sino también «exportadores de productores elaborados».
Después de rechazar que su postura fuera aislacionista, el mandatario insistió en que es necesario apostar por el «desarrollo industrial» para «agregar valor».
Durante su discurso de apertura, el jefe de Estado argentino destacó los 32 años de historia que cumple el Mercosur, y presumió de que la unión aduanera se convirtió en un espacio «de búsqueda de consensos, de preservación de la democracia, de respeto irrenunciable de los derechos humanos».
El bloque comercial también es depositario de un esfuerzo por reconocer las diversidades, además de impulsar «la integración de las estructuras productivas» y de llevar adelante «negociaciones en conjunto para lograr una mejor inserción internacional».
@Sputnik
/Imagen principal: ©foto Sputnik