domingo, septiembre 7, 2025
InicioInternacionalEl Papa Francisco impuso nuevas reglas al Opus Dei.

El Papa Francisco impuso nuevas reglas al Opus Dei.

A través de un “motu proprio” (por iniciativa propia), una decisión ejecutiva del Papa que puede equiparse a un decreto presidencial en un estado democrático, Francisco decidió reconfigurar el estatuto del Opus Dei en el seno de la Iglesia Católica para recortarle atribuciones y potestades que le habían sido conferidas por Juan Pablo II (1920-2005). 

Mediante una resolución difundida en los últimos días por el Vaticano con el título es «Ad charisma tuendum» (“Para tutelar el carisma”) y que entrará en vigencia el próximo 4 de agosto, el papa Francisco impuso al Opus Dei la obligación de presentar cada año un informe “sobre el estado de la Prelatura y sobre el desarrollo de su labor apostólica» (antes lo hacía cada cinco años).

Tal información, dispuso el Papa, se elevará al Dicasterio (ministerio) para el Clero cuando antes se remitía al influyente Dicasterio para los Obispos lo que, sumado a la determinación de que el Prelado (máxima autoridad del Opus Dei) ya no será necesariamente obispo supone no solo un nuevo encuadre a la organización sino otorgarle un rango de menor relevancia dentro de la institucionalidad de la Iglesia Católica. En este sentido Francisco ya había avanzado por la vía de los hechos porque el actual prelado, el sacerdote español Fernando Ocáriz (77 años), quien asumió su cargo en 2017, a diferencia de sus antecesores nunca llegó a ser designado obispo por Bergoglio.

La sede central del Opus Dei en la Argentina está ubicada en el barrio de Recoleta, en la Capital Federal, donde funciona el Centro Universitario de Estudios (CUDES). Se trata de un edificio levantado en un terreno cedido en 1972 por la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, bajo el gobierno militar de Alejandro Lanusse. Años más tarde, en 1980, la dictadura de Jorge Videla aportó subsidios para culminar la obra.

Gustavo Beliz, actual Secretario de Asuntos Estratégicos de la Presidencia de la Nación, y por designación de Francisco desde el año anterior miembro de la Academia Pontificia de Ciencias Sociales, está entre las personalidades políticas que se asocian con el Opus. Antes lo fueron, entre otros, el abogado y ex miembro de la Corte Suprema, Rodoldo Barra, el banquero Francisco Trusso, y los empresarios Carlos Pérez Compac, Guillermo y Rodolfo Lanusse.

/Página12. Escrito por: Washington Uranga

RELATED ARTICLES
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -