El secretario general de la Gobernación, Emilio Achem, aseguró que si bien apoyan las decisiones macroecnómicas del la gestión de Milei, consideran que es hora de «usar bisturí» para «podar específicamente y que el árbol de frutos».
El secretario general de la la gobernación Emilio Achem se refirió a las razones por las cuáles no acordaron con la Libertad Avanza para competir en las próximas elecciones legislativas.
En declaraciones a Radio Sarmiento, el dirigente orregista aseguró que “en este momento del gobierno nacional, el Presidente, está necesitando legisladores que levanten la mano sin discutir; que aprueben a ojos cerrados, a libros cerrados, sus políticas” , pero, “entendemos que la época de la motosierra hay que dejarla de lado y agarrar un bisturí, cambiar la mirada de cortar así, a grandes rasgos, para empezar a podar específicamente la planta para que dé el fruto que tiene que dar”.
Y continuó con la metáfora agrícola: “Los sanjuaninos estamos acostumbrados a podar la vid y sabemos que no podes podar con una motosierra una vid, sabés que vas a dañar la planta y que no va a dar fruto. Hay que agarrar planta por planta y cortar justo en el lugar donde hay que cortar para que la planta dé fruto”, dijo para completar la idea.
No obstante Achem detalló los puntos en los que el orregismo sí coincide con el gobierno nacional como “los lineamientos generales de la macroeconomía nacional, fundamentalmente la baja de la inflación, la apertura y las posibilidades legales de que vengan mejores inversiones a la Argentina para generar empleo, como es la política del RIGI” , resaltó Achem, agregando que también apoyan el achicamiento del Estado, la baja de los impuestos al sector privado “para que pueda generar empleo”.
Sobre la formación del frente “Por San Juan” presentado este miércoles, Achem destacó que “el frente que se ha podido conformar para esta elección es un frente que se agranda en lo programático y que está mostrando, digamos, lo que significa el liderazgo político de Marcelo Orrego en la provincia de San Juan, que viene creciendo y fortaleciéndose año tras año”.
“Tenemos que trabajar fuerte en la campaña para pedirle y hacerle entender a los sanjuaninos que acá se juega, en esta elección se pone en juego mucho más que una sumatoria de votos a favor de un color político” sostuvo el dirigente, que puntualizó además que trabajarán para mostrarle a los sanjuaninos que “hay que votar a favor de un modelo de desarrollo provincial que requiere diputados y diputadas que conozcan la provincia, que conozcan el modelo de desarrollo de San Juan y que sean capaces, como dije, de agarrar el bisturí y cortar donde hay que cortar, y no donde se le ocurra a un funcionario nacional que no conoce San Juan”.
El funcionario dijo además que “la política no es un juego para nosotros, no venimos a hacer negocio con la política, ni a pasar cuatro años y salir enriquecidos”
/DC