El próximo jueves habrá una sesión extraordinaria en la Cámara de Diputados de la Nación, donde se tratará, entre otras cosas, el proyecto que pretende establecer tarifas de gas diferenciadas para las denominadas Zonas Frías en el país. Esto aliviaría el bolsillo de miles de usuarios.
Para lograr su objetivo, el presidente de la Cámara de Diputados Sergio Massa y la conducción de la bancada del FdT -que conduce Máximo Kirchner- comenzaron en los últimos días a buscar consensos con Juntos por el Cambio y los interbloques Federal y de Unidad para el Desarrollo para incluir en la sesión el proyecto de reducción de tarifas aquellas ciudades que tienen muy bajas temperaturas y no tienen ningún beneficio.
Entre estas Zonas Frías están incluidas algunas localidades de Buenos Aires, Mendoza, San Juan, San Luis y Salta. La región patagónica del país ya esta incluida desde hace bastantes años.
En San Juan, los departamentos que serían beneficiados son: Jáchal, Sarmiento, Ullum, Zonda, Calingasta, Iglesia, Albardón, Capital, Chimbas, 9 de Julio, Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, San Martín, 25 de Mayo, Angaco y Caucete.
Quienes podrán acceder a esta tarifa diferenciada serán titulares de: Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, jubilaciones y pensiones (de hasta cuatro salarios mínimos), monotributistas sociales, quienes perciban seguro de desempleo y empleados/as de casas particulares.
También podrán tener este beneficio quienes estén exentos en el pago de ABL o tributos locales de igual naturaleza o los que tengan una pensión vitalicia como veteranos de Guerra del Atlántico Sur.
El diferencial será de hasta un 30% menos en el total de la tarifa.