Martina Pífano, asesora de biotecnología del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, estima que por cada contagiado hay tres o cuatro asintomáticos que no detectan.
Roberto Etchenique, investigador del CONICET y de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenas Aires, explica que con el número de contagios confirmados que hay actualmente se estima que debe haber entre cinco y ocho veces más infectados que lo que se detectan.
“Usando un número relativamente conservador, es de esperarse que tengamos el doble de los contagios confirmados. Los estudios de seroprevalencia en grandes urbes han detectado luego de la primera ola que entre el 10% y el 20% de la población tenía anticuerpos. Estos anticuerpos significan conceptualmente infección pasada. Ese número es mucho mayor que los casos diagnosticados, lo que refuerza la idea de una cantidad importante de no diagnosticados. De hecho, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EEUU han estimado que para diciembre del año pasado tenían cuatro veces más casos que los reportados” explicó el jefe de Internación de Cemic y miembro de la comisión directiva de la Sociedad Argentina de Infectología, Martín Stryjewski.