lunes, septiembre 22, 2025
InicioPolítica & Economía El INTA en alerta: denuncian intento de desmantelamiento sin diálogo ni evaluación

El INTA en alerta: denuncian intento de desmantelamiento sin diálogo ni evaluación

La Estación Experimental San Juan del INTA emitió un comunicado en el que advierte que los cambios propuestos por el Gobierno ponen en riesgo la soberanía científica, la extensión rural y el desarrollo agropecuario de la provincia y del país.

La Estación Experimental San Juan del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) expresó su profunda preocupación y absoluto rechazo ante la reforma institucional que impulsa el Gobierno nacional, bajo el argumento de un ajuste económico. Mediante un comunicado, las autoridades locales —junto a las jefaturas de las Agencias de Extensión Rural y los Grupos de Investigación— advirtieron sobre las graves consecuencias que tendría la medida en el desarrollo productivo y científico del país.

Según lo manifestado, las propuestas conocidas hasta el momento incluyen el despido del 25% del personal, compuesto por profesionales que accedieron a sus cargos mediante concursos públicos de antecedentes y oposición, así como una reestructuración del Consejo Directivo que reduciría la participación de productores y universidades en la toma de decisiones. A esto se suma la posible eliminación de la extensión rural, que constituye el vínculo directo del organismo con los productores, las comunidades y los territorios.

«El debilitamiento del INTA tendría consecuencias devastadoras» , advirtieron, y señalaron que la reforma pone en riesgo la autarquía del organismo, violando la ley de su creación, y exponiéndolo a la injerencia política y a la pérdida de independencia técnica y científica. Desde la institución afirmaron que este plan de reestructuración no contempla instancias de diálogo, ni evaluación de impacto, y representa un intento de desmantelar una herramienta clave para el desarrollo agropecuario nacional.

En el caso particular de San Juan, el INTA ha tenido un rol estratégico en numerosas áreas: desde la preservación genética de variedades de vid y olivo, hasta la investigación en cultivos como pistacho, quinua, trigo, ajo y cebolla que permiten diversificar la matriz productiva provincial. También destacan su trabajo en el uso eficiente del agua —fundamental en un contexto de crisis hídrica—, así como en el fortalecimiento de la producción familiar y la comercialización de pequeños productores.

Además, el cierre o debilitamiento de las Agencias de Extensión Rural —presentes en Media Agua, Pocito, Caucete, San Martín, Valle Fértil, Jáchal, Iglesia y Calingasta— significaría la pérdida de la única presencia estatal con capacidad técnica en vastos sectores del interior provincial. «Estas agencias dejarían de generar conocimiento local, apoyar proyectos de desarrollo rural y brindar asistencia técnica», alertaron.

Por todo ello, desde el INTA San Juan se reclama la apertura urgente de un espacio de diálogo con todos los actores involucrados y se exige respeto por la institucionalidad y la trayectoria de la institución, en defensa de una política agropecuaria más justa, productiva y sustentable.

/DZ

RELATED ARTICLES
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -