miércoles, septiembre 10, 2025
InicioNacionalEl índice de desocupación bajó al 9,6% en el segundo trimestre del...

El índice de desocupación bajó al 9,6% en el segundo trimestre del año.

La desocupación fue del 9,6% en el segundo trimestre de 2021, según los datos oficiales del INDEC publicados este jueves. De esta manera, la tasa se redujo tanto en términos anuales como en términos intertrimestrales y se ubicó por debajo del 10% por primera vez desde fines de 2019 a pesar de que el mercado laboral todavía no recuperó niveles prepandemia.

En los primeros tres meses del año la desocupación había sido del 10,2%. Asimismo, en el segundo trimestre del año pasado la cifra había trepado al 13,1% como consecuencia del impacto negativo que tuvo la cuarentena sobre la economía argentina.

En paralelo, la tasa de actividad fue del 45,9% entre abril y junio de este año, lo cual significó un importante repunte en comparación con el mismo período de 2020 (38,4%) pero un leve retroceso respecto del primer trimestre de este año (46,3%).

Por su parte, la tasa de empleo se situó en el 41,5%, casi en el mismo nivel que en los primeros meses del año (41,6%) pero muy por encima respecto del crítico segundo trimestre del año anterior (33,4%).

Si se trasladan los resultados obtenidos por el INDEC para los 31 aglomerados urbanos a toda la población estimada del país (45,377 millones en 2020 y 45,809 millones en 2021), implicaría que en un año cerca de 265.000 personas dejaron de estar desocupadas, lo cual se reflejó en un repunte del empleo superior a la recomposición de la Población Económicamente Activa (PEA).

En efecto, en comparación con el primer trimestre del año, la menor cantidad de desocupados no tuvo su correlato en un aumento del empleo ya que el número de ocupados retrocedió aproximadamente en 46.000 personas.

Teniendo en cuenta que también bajó la PEA, muchos de los que dejaron de ser registrados como desocupados por el INDEC pasaron a registrarse como «inactivos», lo cual tiene lógica en el contexto de un recrudecimiento de los contagios de Covid-19 en Argentina, que frenó el ritmo de la recuperación económica.

Adicionalmente, en comparación con el segundo trimestre de 2019, cuanto todavía no había pandemia, se verificó un menor desempleo pero que también se explicó por gente que pasó a estar dentro de la población inactiva ya que tanto la PEA como el empleo fueron inferiores versus dos años atrás.

Al desentrañar los datos de desempleo, se pudo observar que los más afectados volvieron a ser los jóvenes y las mujeres. Precisamente, las mujeres jóvenes (menores a 30 años) fueron las que presentaron la mayor tasa de desocupación (22,4%).

Entre las regiones, la que tuvo el índice más alarmante fue la Pampeana (10,4%), seguida por Gran Buenos Aires (10,2%). En líneas generales, los datos del INDEC mostraron que la desocupación fue inferior en los aglomerados de menor población.

«Estamos haciendo todo lo necesario para mantener el proyecto de desarrollo, que es en definitiva lo que genera empleo», sostuvo este jueves el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, en declaraciones a Radio con Vos.

RELATED ARTICLES
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -