Valiente, empática, extrovertida, con la fuerza heredada en su genética materna. Sociable, alegre y agradecida hasta del aire que respira; es la prueba viviente de que la juventud no está para nada perdida. Recolecta material de lo que ve y escucha, lo transcribe en su bloc de notas y planifica sus futuros shows de comedia. “Desde que me tomo la vida con humor es más liviano todo, se me hace más fácil solucionar los problemas que se presentan. A veces nos hacemos un mar por 2 gotas locas”, manifestó. Y explicó que se basa más que nada en el humor psicológico, para la reflexión: “Creo que nos gusta sentirnos identificados, con temas del día a día”.

Desde Ahora San Juan entrevistamos a María Josefina Roduen, una chica talentosa que logra hacer catarsis mientras fabrica carcajadas sobre un escenario. “El Stand Up acá es algo reciente, por lo que no tenemos mucho público. De a poco vamos logrando que la gente asista o que se sumen a los talleres y eso está genial”, comentó. Y para adentrarnos en su mente nos contó un poco sobre ella:

“El mundo es demasiado caótico y duro como para vivir tomándose todo a pecho…”, dijo nuestra protagonista mientras se preparaba para la siguiente función. Con una sonrisa enorme, Josefina sale a conquistar la alegría de otros cada día. Tiene 24 años, y representa con humor la vida arriba y debajo del escenario. Estudia Profesorado de Teatro, es Intérprete en Comedia Musical, Comediante e Improvisadora. Además, Se auto percibe como fanática de Ritmos Urbanos. Hija y nieta de mujeres fuertes y luchadoras, nacida en el seno de una familia pequeña, rodeada de adultos; la carismática Roduen abrió sus ojos por primera vez tras la importante decisión que tomó su mamá: Una relación fallida, la soledad, el miedo, el abandono paterno y la sugerencia que algunos le instalaron pero que ella descartó (aborto), aún al tratarse de una época con ideales diferentes a hoy. Así fue que ella llegó.


“Resiliente y laburadora, nunca me hizo faltar nada”, fue como Jose describió a quien le dio la vida. “Mi abuela (quien ya falleció) fue una segunda madre a la que siempre recordaré y amaré”, expresó con ganas de saltear las pálidas e ir directamente a lo divertido. “Me emociona saber que tuvo mucho más apoyo que gente en contra”, explicó en referencia a la historia de su mamá (de quien dijo heredar su faceta artística).
Así como nuestro país tiene a sus dotados reyes del vino: San Juan y Mendoza, cada sanjuanino trae sus talentos ocultos. En este caso, ella lleva el arte en sus venas. Actualmente trabaja en dos proyectos que construye en paralelo:
- Canto: Desde sus 8 años, aunque desde hace 2 meses encaró de manera profesional con una profesora particular. “Para esto tengo que prepararme”, alegó.
- Stand Up: Su lado redituable del humor que la caracteriza, se encuentra pausado en shows, pero en un momento de transición: “Estoy recolectando ideas para cuando vuelva a actuar. Y está la propuesta de hacerlo en lugares diferentes, para llegar a más público y atraerlos a talleres tanto de stand up como de impro”, confesó.

Trasladar el arte a los hogares y corazones cuyanos no es una tarea nada fácil. Para entender mejor: “Impro” es la abreviatura de IMPROVISACIÓN TEATRAL, es la suma de sus técnicas, que lo diferencian de los comunes ejercicios para explorar personajes y ver qué cosas nuevas descubrimos al ponerlos en situaciones independientes del texto que se esté trabajando. La IMPRO ejecutada como técnica apunta a un objetivo muy claro: crear teatro en forma espontánea. “Lo que más disfruto de hacerlo es el aprendizaje y compartirlo con iguales. En esta disciplina está bien equivocarse, es parte de la enseñanza. De vez en cuando hacer el ridículo es divertido. Sumado a los vínculos que te deja”, explicó.

Entre sus confesiones están:
- Las Bases de un trabajo saludable: Compañerismo, respeto y empatía. “Sin esas 3 cosas es imposible construir un buen ambiente laboral, no importa el ámbito” alegó.
- Lograr una meta que le dará voz a sus mensajes: que sus proyectos crezcan y se instalen en su “querido San Juan”, al que apuesta para darse a conocer.
El rol de la mujer: “Me parece importante que haya mujeres en la comedia, como en Buenos Aires: Magalí Tajes, Connie Ballarini, Angie y Vir Sammartino, Dalia Gutmann, Natalia Carulias, Fer Metilli y Male Guinzburg. Quienes hicieron crecer muchísimo el stand up y le dieron otra energía”, determinó.

Un pilar importante: Las Amistades. “Sostengo que para un mayor crecimiento personal es mejor relacionarse con diversas personas, tanto en lo social como en lo económico. Y lo disfruto porque me permite conocer otras historias que de pequeña veía ajenas y lejanas”, reveló.

Aunque el alma de su fortaleza y debilidades son: Su abuela y una tía-abuela por la cual la nombraron Josefina, han sido dos grandes referentes, ambas fallecieron y esto se plasmó como: “los peores días de su vida”. “Prefiero recordarlas con una sonrisa, los hermosos momentos compartidos y sus grandes enseñanzas que hasta el día de hoy tengo presente en cada paso que doy. Fueron mujeres fuertes, generosas e independientes. Lo cual me inspira hasta la actualidad”, anunció.

Un público duro de domar: Con su espíritu optimista siempre saca lo mejor. Y respecto al público sanjuanino, advirtió que lo ve tímido y estructurado. “No se permiten disfrutar”, reflexionó. Además, compartió un deseo que sostiene respecto a su rubro: “Quisiera que se dé a conocer a nivel nacional a los artistas sanjuaninos. Hay muchísimo talento, estaría bueno que nos den la oportunidad”, resaltó.
Como lugares con espectáculos recomendables, enumeró: el Teatro del Bicentenario, Sala TeS, Sala Z, Teatro Sarmiento y Cine Teatro Municipal.
Sus referentes son los comediantes: Magalí Tajes, Juampi Gonzalez, Fer Metilli, Rada, Angie y Vir Sammartino, Connie Ballarini, Nico de Tracy, Fede Cyrulnik, Darío Orsi y Mike Chouhy“Todos tienen una gran capacidad analítica y de observación, la cual permite que sepan cómo llegar al espectador y ganárselo”, indicó.

Para concluir, las claves de la felicidad según Roduen: “Amor propio, seguridad, determinación, un círculo pequeño y sano de amistades. Ser indiferente a las críticas destructivas de la gente en general”. Pero lo principal: “Saber que no se necesita de nadie más que de uno mismo y todo lo que nos propongamos. Creer en uno mismo e ir por todo”, cerró.
Su instagram es @jochuroduen_