Será en la Secretaría de Comercio, pero con el nuevo marco de negociación encabezado por el titular de la Aduana, Guillermo Michel, para tratar de acordar otro programa de corto plazo.
El Gobierno comenzará a recibir entre hoy y mañana a las empresas para negociar un nuevo acuerdo de precios tras la fuerte devaluación que adoptó ayer.
Se trata de una nueva versión del programa “Precios Justos”, más complicado que nunca por la fuerte suba del dólar decidida por el Gobierno. En este contexto, las empresas de consumo masivo comenzaron a recibir invitaciones/citaciones para trasladarse a la Secretaría de Comercio que lidera Matías Tombolini, cuyo rol quedará algo desdibujado por el nuevo esquema decidido por el ministro de Economía, Sergio Massa. El candidato presidencial decidió que la coordinación de la tarea de control de precios recaiga sobre el titular de la Aduana, Guillermo Michel, su mano derecha en el equipo económico.
Desde esta tarde las firmas del sector privado comenzarán a desfilar por esa dependencia, informaron fuentes privadas y oficiales al medio Infobae.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/AAMOQIHJBJGI5KL4YPSOS6L5ZM.jpeg)
“Nos convocaron y hoy vamos a las 16 a Comercio, pero el panorama es muy complejo, sin precios de referencia y con un gobierno que no parece tener poder de fuego”, indicó una fuente del sector privado.
El empresario indicó que el panorama desde ayer es “muy confuso” con proveedores que enviaron productos con fuertes subas en casi todos los rubros. Cerca del 80% de los productos en góndola se recibieron ayer con incrementos sustanciales, precisó.
Desde una importante cadena del interior del país ratificaron este diagnóstico: “No hay precios; muchos proveedores mandan productos con remito, pero sin precio, a la espera de la negociación con el Gobierno, mientras que otros ni siquiera mandan nada. Así que tenemos stock para un par de días y luego veremos”, indicó un empresario de una importante provincia.
“No podemos comprar casi nada, pero el mayor problema está en los productos que tienen algún insumo importado”, explicó el empresario del sector de consumo masivo.
@Infobae
/Imagen principal: foto archivo