Los docentes elegidos, que representan a los autoconvocados se reunieron con Luis Rueda, Subsecretario de la Unidad Gobernación, y Gerardo Torrent, secretario de Hacienda. La condición es que vuelvan a clases.
Docentes autoconvocados fueron recibidos nuevamente por el Gobierno Provincial. Esta reunión sucedió en el día número 13 de paro, que incluyó nuevamente con cortes de calles y movilizaciones en departamentos alejados.
Los docentes, llegaron a Casa de Gobierno insistiendo con su propuesta: el aumento del 71,1% impacte en el mes de junio y no en septiembre como propuso el Gobierno. Además, exigen aumento de los puntos en la revisión del mes de julio, ser parte de la mesa de diálogo y que no se descuenten los días no trabajados.
Las autoridades provinciales insistieron en que el último ofrecimiento es el máximo esfuerzo y que no pueden seguir acortando los tramos de aumento.
Quien los recibió fue Luis Rueda, Subsecretario de la Unidad de la Gobernación de San Juan, quien expresó después de la reunión: “lo que hemos propuesto es que se inicien las clases normal y entablar una mesa de diálogo donde entregan un petitorio que se pueda analizar nuevamente, pero con la condición de que las clases se inicien de forma normal. La vez anterior los recibimos, se modificó porque de ahí no nos podíamos mover, quedamos de acuerdo en armar una mesa de trabajo. Y esa mesa de trabajo esta abierta a escucharlos, y de que ellos escuchen al gobierno pero con la condición de que se vuelva a clases de forma normal”.
El Ejecutivo ya habría tomado la decisión de adelantar el aumento de noviembre a septiembre y liquidarlo según la última propuesta que recibieron los docentes autoconvocados el pasado martes 14 de marzo.
Ahora los autoconvocados debaten en asamblea si aceptan o no sentarse a negociar y terminar con los paros.
/Imágen principal: foto archivo/