El presidente Alberto Fernández, antes de viajar a Europa, firmó la iniciativa para que el proyecto de ley para regular las restricciones ene l marco de la pandemia por COVID-19 sea enviado al Congreso.
Fernández ya lo había adelantado diciendo que se crearía una ley para “que en función de criterios científicos claros y precisos se faculte al Presidente de la Nación y a los gobernadores a tomar restricciones y medidas de cuidado durante esta situación excepcional”.
Este nuevo proyecto de ley está basado en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) vigente, pero con mayor sustentabilidad sanitaria. Se supone que propondrá un semáforo epidemiológico que fije indicadores para que las administraciones provinciales actúen dependiendo de la situación.
La necesidad de crear este proyecto de ley por el Gobierno Nacional surge a partir del dilema de clases presenciales que pasó en Ciudad Autónoma de Bueno Aires, que se replicó en algunas otras provincias. Sin embargo, cabe recordar, que durante el 2020 Vilma Ibarra había propuesto que las medidas sanitarias fueran por ley.
Desde la oposición aún no anuncian su postura, sin embargo algunos dirigentes dejaron entrever que la ley debería asegurar ciertas libertades individuales que permitan a cada distrito acomodarlas a su situación.