miércoles, septiembre 17, 2025
InicioNacionalEl Gobierno cerró un acuerdo con el laboratorio chino CanSino.

El Gobierno cerró un acuerdo con el laboratorio chino CanSino.

El gobierno nacional cerró un contrato con Cansino Biologics para comprar cerca de cinco millones de vacunas de dosis única, producidas por ese laboratorio chino.

Uno de los estudios de fase 3 se hizo y se sigue haciendo en la Fundación Huesped y Cansino, propiedad del Beijing Institute of Biotechnology, informó que la vacuna tiene un 65 por ciento de efectividad, lo que significa que el 65 por ciento de los que reciben la vacuna no se contagian, y más del 90 por ciento de efectividad en cuanto a gravedad, es decir que en caso de contagio el covid-19 se transita de forma leve.

Además, las vacunas tienen otra forma de proteger que es a través de la actividad celular, lo que agrega efectivdad vía lo que se denominan Leucocitos T, algo que no está medido hasta el momento.

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, reveló la novedad en diálogo con radio La Red y después confirmó en la agencia Telam que los términos del contrato están firmados.

Para la Argentina significa un paso más en la inmunización porque se trata de una cantidad importante de vacunas, a un precio aceptable, 14 dólares, y con almacenamiento entre 3 y 8 grados centígrados, es decir en heladera normal. La vacuna ya se está aplicando en México y Chile, entre los países latinoamericanos.

Según reporta cada uno de los laboratorios, resulta que la dosis única de Johnson & Johnson -la que se dio Mauricio Macri cerca de Miami- y la de Cansino tienen una efectividad de alrededor del 65 por ciento, mientras que la primera dosis de Sputnik V tiene una efectividad del 77 por ciento, de acuerdo a los estudios.

Pero lo trascendente, lo decisivo, es que todas tienen una altísima prevención respecto de la gravedad, es decir que evitan impacto grave del covid y la internación del contagiado. Por lo tanto, la estrategia consiste en sumar la mayor cantidad de vacunas posibles, aplicarles la primera dosis a todos los argentinos que se inscriban, y eso le va cerrando los caminos al virus y reduce sustancialmente los casos graves.

La Argentina está recibiendo vacunas en forma bastante fluida, en especial después de que se destrabó el proyecto llamado Argen-Mex, que consiste en la fabricación del principio activo en la Argentina y la terminación en México. A esto se agregan las dosis Sputnik V que vienen desde Rusia. En los últimos días arribaron a Ezeiza más de dos millones de vacunas y una cifra similar debería llegar en los próximos días. Agregar cinco millones más de Cansino aceleraría todo el proceso: ya se vacunaron los mayores de 60, está muy avanzada la inmunización de quienes tienen entre 50 y 59, con enfermedades pre-existentes, y se está incursionando fuertemente en la franja 40-49, también con comorbilidades. 

No parece distante el objetivo de tener vacunadas a todas las personas de riesgo en los primeros días de junio

RELATED ARTICLES
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -