Adorni criticó el reciente cese de actividades por asambleas de aeronáuticos y señaló que Aerolíneas «es el único que le ha impuesto sanciones a aquellos que hacían paros sorpresivos complicándole la vida a todos los que pretendían viajar. Como dijimos: mientras que Aerolíneas Argentinas la siga gestionando el Gobierno, la vamos a hacer lo más eficiente posible y vamos a tratar de que funcione como una empresa privada».
El recorte fue anunciado después de que el gremio de aeronáuticos rechazara la oferta de la empresa y anunciara medidas de fuerza más profundas en el marco del reclamo salarial.

Paritaria de aeronáuticos: gremios rechazaron la oferta de Aerolíneas Argentinas y tomarán nuevas medidas
Los gremios aeronáuticos no llegaron a un acuerdo con Aerolíneas Argentinas, por lo que los trabajadores amenazan con la realización de nuevas medidas de fuerza en los próximos días. El único sindicato que acordó una recomposición salarial con la empresa fue la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA).
El resultado de la reunión mantenida este martes en el Aeroparque Jorge Newbery entre la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) y la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA) con los representantes de la línea de bandera, fue confirmado tanto por fuentes de la propia empresa como de parte de los gremios.
En ese sentido, APA, señaló: «En el marco de las negociaciones en curso, informamos que tras la reunión mantenida hoy, no se ha llegado a un acuerdo con Aerolíneas Argentinas». «Las propuestas presentadas por la empresa resultaron provocativas. Claramente inaceptables. Es inadmisible la falta de capacidad demostrada por el actual Secretario de Transporte, Franco Mogetta, en su gestión», refiere el documento difundido.
@Ámbito
/Fuente de imagen: Ámbito