El ciclo lectivo 2022 comienza este miércoles en 22 provincias argentinas con «presencialidad plena, segura y continua» y el objetivo de «recuperar el estudio», como describió el presidente Alberto Fernández en su discurso ante la Asamblea Legislativa.
En la Casa Rosada se instaló con fuerza un concepto que ya expresó reiteradamente el ministro de Educación, Jaime Perczyk, y que es el de la «reparación» que debe iniciarse con fuerza este año, concepto que incluye el de la «revinculación» de unos 500.000 estudiantes que se alejaron de las escuelas por efecto de la pandemia.
Ya se encuentran en marcha algunas políticas como la reactivación de las becas Progresar que, con un presupuesto de 70.000 millones de pesos, alcanzará a más de medio millón de chicos.
Los primeros resultados presentados por el Ministerio de Educación afirman que de los 537.333 inscritos para la beca, 509.463 ya concurren a establecimientos educativos de todo el país, mientras que 27.870 manifestaron su compromiso de retomar sus estudios.
Para garantizar la presencialidad, Alberto Fernández, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti y su par de Educación, Jaime Perczyk, presentaron el 10 de febrero el Protocolo Aula Cuidada y Segura para el Manejo y Control del coronavirus en establecimientos educativos en los niveles inicial, primario y secundario.
En líneas generales, ese protocolo hace hincapié en el uso correcto del barbijo, el fortalecimiento de la aplicación de vacunas contra la Covid-19 y las del Calendario Nacional, elimina el sistema de burbujas y establece que la confirmación de casos positivos «no implica necesariamente el cierre del aula ni la interrupción de las clases presenciales».
Respecto de la presencialidad, se espera que el alto porcentaje de vacunas inoculadas a la comunidad educativa, sumadas a la prevención, a la ventilación y al uso de barbijo serán centrales para conseguir 190 días de clases.
El Observatorio Educativo y Social Datos País de la Universidad Pedagógica Nacional (Unipe) reporta, con datos del anuario estadístico de 2020 del Ministerio de Educación nacional, que son más de 12 millones los alumnos convocados en este ciclo lectivo, que concurrirán a 75.439 escuelas -el 76,6% de gestión estatal, donde los esperarán 953.275 docentes.
De este total, 1.807.986 son de nivel inicial; 4.859.105, de nivel primario; y 3.904.519, de nivel secundario -lo que suma 10.571.610-, y el resto, del SNU (Sistema No Universitario), es decir, terciario.
Las clases comenzaron el 20 de febrero en la Ciudad de Buenos Aires y en Mendoza, con unos 400.000 estudiantes en cada uno de esos distritos, y mañana será el día para los estudiantes de 22 provincias.