jueves, septiembre 11, 2025
InicioNacionalEl Banco Central sube la tasa otra vez: cuánto pagarán por los...

El Banco Central sube la tasa otra vez: cuánto pagarán por los plazos fijos.

La entidad monetaria tomó la decisión para continuar conteniendo la corrida cambiaria. Es para incentivar el ahorro en pesos y evitar que se vayan al dólar blue.

En una nueva medida para contener la corrida cambiaria, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispone una nueva suba en la tasa de interés que se paga por los plazos fijos, luego de haberla aumentado hace una semana al 81 por ciento anual.

La autoridad monetaria lleva a partir de hoy al 91 por ciento la Tasa Nominal Anual, es decir una Tasa Efectiva Mensual (TEM) en torno al 7,68% y una Tasa Efectiva Anual (TEA) del 140,5% para el plazo fijo y del 141% para las Leliq, con la intención de promover el ahorro en pesos y evitar que se vayan a la compra de dólares, incentivando el aumento de su cotización en el mercado negro.

Tras la reunión semanal de los jueves, el directorio del Central tomó la decisión. Además, se prevé que también disponga un cambio en los montos máximos de los plazos fijos tradicionales de personas físicas, con una probable suba de 10 a 30 millones de pesos los máximos alcanzados por la tasa mínima.

“En pos de impulsar el ahorro en pesos, el BCRA elevó la tasa de interés mínima garantizada y triplicó el monto imponible sobre los plazos fijos de personas humanas, estableciendo el nuevo piso en 91% anual para las imposiciones a 30 días hasta 30 millones de pesos (140,5% de TEA). Para el resto de los depósitos a plazo fijo del sector privado la tasa mínima garantizada se establece en 85,5% (128,5% de TEA)”,dijo el BCRA.

Cuánto paga un plazo fijo de 100.000 pesos

Otra forma de ver los rendimientos es con un ejemplo concreto. Si un ahorrista depositara $100.000 a 30 días de plazo a partir de mañana, terminada la colocación contaría con $107.479,45 entre capital e intereses.

En cambio, un ahorrista que hubiera depositado hoy jueves -antes de la suba de la tasa- tiene que conformarse con recoger $106.657,53 al momento del vencimiento. Es una diferencia de rendimiento del 0,77% o de $821,92 en el ejemplo del ahorrista con cien mil pesos.

El 7,47% de rendimiento mensual que pasarán a tener los depósitos todavía está por debajo del 7,7% de inflación del mes pasado

En términos anuales, la diferencia se vuelve mayor. Quien depositara los mismos $100.000 y, ante cada vencimiento, volviera a constituir un nuevo plazo fijo en el que se reinvierten tanto el capital como los intereses que se van cobrando, tendría luego de doce meses $237.632,22 entre capital e intereses.

@Telam

/Imagen principal: foto archivo/

RELATED ARTICLES
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -