miércoles, septiembre 10, 2025
InicioNacionalEl acuerdo con el FMI será tratado hoy en una sesión especial.

El acuerdo con el FMI será tratado hoy en una sesión especial.

El proyecto de ley que avala el acuerdo con el FMI obtuvo en la noche de este miércoles un amplio respaldo político en torno al dictamen que se firmó en el plenario de comisiones de la Cámara de Diputados, por lo que será puesto a consideración del cuerpo en una sesión especial solicitada para este jueves a las 14.

Diputados de diferentes bloques de la Cámara de Diputados avalaron el acuerdo del Gobierno con el FMI por la deuda contraída por el expresidente Mauricio Macri

Las posturas opositoras

Por Evolución Radical, el diputado Alejandro Cacace señaló que «el problema de la Argentina es que no genera confianza a nivel internacional ni en los mercados como para poder financiar su propio Gobierno, y esta es una gran diferencia con el resto de los países con déficit fiscal».

«Acá se aplaudió un default creyendo que hacíamos la gran picardía y resulta que con eso nos quedamos por años fuera de los mercados internacionales, lo que hizo difícil financiar a nuestro Estado», agregó.

La republicana Laura Rodríguez Machado, al momento de su discurso en el plenario, aseveró: «No compartimos este acuerdo, no solamente porque no coincidimos, sino porque nuestra gestión hizo todo lo contrario a los parámetros que proponen».

Desde la Coalición Cívica, Paula Oliveto expresó que «la oposición tiene que ser responsable porque lo que hoy hagamos va a repercutir en la vida de muchos argentinos. Somos oposición y no nos pueden pedir que nos hagamos cargo de un programa económico de un gobierno del que no somos parte, sino que somos opositores».

Nicolás del Caño, de la izquierda del FIT, aseveró: «Esto que fue para la fiesta de los grandes empresarios, para la fuga de capitales, y está el listado de los empresarios que fugaron, lo va a tener que pagar el pueblo. Pero vamos a ser miles para rechazar este acuerdo con una gran movilización».

Por su parte, los interbloques Federal y Provincias Unidas centraron su actividad de la jornada en presentar sendas iniciativas para proponer que el proyecto se concentre en un solo artículo, escindiendo el programa económico del aval al acuerdo.

«El proyecto que envió el Gobierno nacional no sirve. Ese proyecto no colabora a encontrar los apoyos que el Congreso necesita para que Argentina no entre en default», señaló Alejandro «Topo» Rodríguez, presidente del interbloque Federal.

Por su parte, Agustín Domingo, de Juntos Somos Rio Negro en Provincias Unidas, puso como ejemplo una de sus diferencias con el llamado programa económico: «Las medidas que prevé el Gobierno nacional en materia de subsidios eléctricos no corrigen las inequidades existentes».

RELATED ARTICLES
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -