EEUU derribó globo de China detectado en su espacio aéreo. «No disparas, pero puedes matar a muchos»: el peligro de los biolaboratorios de EEUU en Ucrania. ¿Qué le espera a las relaciones de China y EEUU tras la cancelación de la visita de Blinken? Moscú tacha de hipócritas los llamados a la paz en Ucrania por parte de la UE. Éstas y más noticias en un resumen internacional, para más información visitar El Entrevero.
EEUU derribó globo de China detectado en su espacio aéreo.
EEUU derribó globo de China detectado en su espacio aéreo, luego de que el presidente Joe Biden anunciara que se «haría cargo de ello».
Medios como Fox News informaron la tarde de este 4 de febrero que el globo meteorológico enviado por civiles chinos habría sido derribado mientras sobrevolaba el océano Atlántico, tras avistamientos reportados en Carolina del Norte y del Sur.
Minutos después, el presidente de EEUU, Joe Biden, confirmó que ordenó el derribo del globo, acción que después fue confirmada por el Pentágono.
«No disparas, pero puedes matar a muchos»: el peligro de los biolaboratorios de EEUU en Ucrania.
Moscú ha desvelado la presencia de biolaboratorios patrocinados y manejados por Estados Unidos en Ucrania. Aunque esto está prohibido y Rusia lo ha denunciado incluso ante la ONU, Occidente ha solapado que Washington use a personas para sus experimentos.
Presos, drogadictos y militares ucranianos han sido blanco de experimentación de diversas enfermedades desde 2019, de acuerdo con información revelada por Rusia. Estos hechos, acusan desde Moscú, se han realizado bajo la lupa de Estados Unidos, país que, señalan, cuenta con decenas de biolaboratorios en territorio ucraniano.
¿Qué le espera a las relaciones de China y EEUU tras la cancelación de la visita de Blinken?
Poco después de que se detectara el vuelo de un globo chino sobre EEUU, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, decidió cancelar su visita a China. Desde Pekín afirman que se trata de un aparato científico extraviado, pero en Washington creen que podría ser un instrumento de espionaje. ¿Qué consecuencias podría tener esta decisión?
Se esperaba que el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, visite China el 5 de febrero para mantener conversaciones que supuestamente ayudarían a aliviar las tensiones bilaterales, que se tornaron bastante tensas después de que la entonces presidenta de la Cámara de Representantes estadounidense Nancy Pelosi realizara una visita oficial a Taiwán en 2022. Ahora, el viaje de Blinken fue cancelado después de que Washington anunciara la detección de un globo chino de gran altitud que se desplazaba por el espacio aéreo estadounidense y podía vigilar lugares sensibles como depósitos de misiles balísticos.
Moscú tacha de hipócritas los llamados a la paz en Ucrania por parte de la UE.
Rusia considera hipocresía los llamados a la paz en Ucrania que se hacen desde los países de la Unión Europea (UE), declaró la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova, comentando la declaración al término de la cumbre UE-Ucrania que se celebró el 3 de febrero en Kiev.
«No menos hipócritas son los llamamientos de los europeos a la paz en condiciones en las que declaran que están dispuestos a invertir fondos para continuar las hostilidades ‘durante el tiempo que sea necesario’«, expresó María Zajárova en un comunicado publicado en la página web de la Cancillería.
¿Resistirá Sudamérica la presión de Occidente contra su neutralidad en Ucrania?
Durante las últimas semanas, Brasil, Argentina, Colombia y México han rechazado públicamente las peticiones de los países de la OTAN de realizar envíos de equipos militares para apoyar el esfuerzo bélico de Ucrania. Sin embargo, América Latina ya percibe la presión de Occidente, por lo que necesita una plataforma determinada para enfrentarla.
El resultado de la visita del Canciller alemán, Olaf Scholz, a Brasil no cumplió plenamente sus expectativas. Scholz se encontró con la firme negativa del presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, a suministrar armas a Ucrania. Aún más, el mandatario brasileño ofreció un tipo diferente de apoyo proponiendo crear un «foro de paz para mediar en una situación de extrema atención como esta de Ucrania», lo que contradice la política de suministro de armas impulsada por los aliados de la OTAN.
Los intereses de EEUU ponen a la Armada uruguaya en aprietos.
La intención de Uruguay de comprar dos patrullas oceánicas a China despertó el malestar de EEUU, que ofreció donaciones e hizo gestiones para impedir la operación, que finalmente no se concretó. En paralelo, otra visita con objetivos poco claros de la Guardia Costera a aguas uruguayas volvió a despertar polémica.
La posibilidad de que Uruguay adquiriera dos buques patrulleros oceánicos a China puso al país sudamericano bajo la mira de EEUU, que a través de su embajada en Montevideo dio a conocer su malestar. Finalmente, el Gobierno uruguayo declaró desierto el llamado público que recomendaba comprar las patrullas a China y parece volcarse para una nueva oferta proveniente de Noruega.
*Para más información, visitar El Entrevero.
@El Entrevero
@Sputnik
/ Imagen principal: © AP Photo / Stefani Reynolds