«Esto no es un cuento de hadas»: EEUU fracasa en explicar su papel en el conflicto ucraniano. Los perros salvajes de Chernóbil: ¿una nueva estructura genética?. La brecha salarial de género cuesta a la economía mundial 7 billones de dólares. Sobre las verdaderas causas de la crisis energética mundial. ¿Qué es el tratado de alta mar de la ONU y por qué es necesario?. Éstas y más noticias en un resumen internacional, para más información visitar El Entrevero.
«Esto no es un cuento de hadas»: EEUU fracasa en explicar su papel en el conflicto ucraniano.
Mientras la Administración de Joe Biden suministra una cantidad cada vez mayor de armas a Ucrania, no podrá evitar el descontento de la población estadounidense sin explicación concreta de las razones de su política en el país europeo, escribe el columnista del ‘The Washington Times’ Michael McKenna.
«Estaría bien que el equipo de Biden explicara alguna vez cómo creen que acabará toda esta historia, más allá de un cuento de hadas de Disney en el que Ucrania gana y todos viven felices para siempre. La incapacidad de la Administración para explicar el objetivo final y el plan de acción es muy preocupante«, afirma.
Más info.
Los perros salvajes de Chernóbil: ¿una nueva estructura genética?
Hace casi 40 años, la peor catástrofe nuclear del mundo convirtió la ciudad ucraniana de Prípiat y su cercana central, Chernóbil, no solo en una zona radiactiva, sino en un refugio para la fauna salvaje. Un nuevo análisis genético sobre los clanes caninos de la región podría sentar las bases para saber cómo la contaminación afectó a su ADN.
Para el nuevo estudio genético, que tuvo como objetivo evaluar el efecto de la radiación en la fauna de las zonas contaminadas, los grandes mamíferos, como perros y caballos, fueron de especial interés. La razón para ello es que los efectos sobre su salud podrían ilustrar sobre lo que podría ocurrir cuando los humanos regresen allí.
La brecha salarial de género cuesta a la economía mundial 7 billones de dólares.
Reducir la diferencia de salarios entre hombres y mujeres en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) podría impulsar la economía mundial en aproximadamente un 7%, o lo que equivale a siete billones de dólares, conforme a un informe de Moody’s Analytics.
El reporte de la compañía agrega que la participación de la mujer en el mercado laboral en los países emergentes, como la India, aumentarían el potencial de crecimiento económico. Sin embargo, debido a la lentitud con que se realiza la integración de la mujer en los diversos espacios de trabajo y la brecha salarial existente, el mundo podría tardar 132 años en cerrar las brechas económicas de género.
Sobre las verdaderas causas de la crisis energética mundial.
Un análisis retrospectivo del desarrollo de la economía global muestra que la volatilidad de los mercados de petróleo y gas comenzó mucho antes de la operación militar especial en Ucrania.
En opinión de Dmitry Feoktistov, Embajador de Rusia en Argentina, es «como resultado de la política macroeconómica y energética miope de varios de los países más desarrollados del hemisferio Norte».
¿Qué es el tratado de alta mar de la ONU y por qué es necesario?
Tras más de una década de negociaciones, los países de las Naciones Unidas acordaron el primer tratado de alta mar en la historia para proteger los océanos del mundo que se encuentran fuera de las fronteras nacionales y su diversidad biológica. Por qué es tan importante este documento y en qué se basa.
El tratado de alta mar, firmado este 5 de marzo, pretende convertir el 30% de los mares en zonas protegidas para el año 2030 para salvaguardar y recuperar la naturaleza marina.
La NASA publica nuevas imágenes de Ío, la luna más volcánica de nuestro sistema solar.
El 1 de marzo de 2023, la nave espacial Juno de la NASA sobrevoló la luna Ío de Júpiter, a una distancia de 51.500 km. Las nuevas e impresionantes imágenes proporcionan la mejor y más cercana vista de la luna más volcánica de nuestro sistema solar desde que la misión New Horizons pasó por Ío y el sistema de Júpiter en 2006 en su recorrido a Plutón.
*Para más información, pueden visitar El Entrevero.
@El Entrevero
@Sputnik
/ Imagen principal: © AP Photo / Andrew Harnik