Ucrania, Occidente y las sanciones centran el discurso de Putin a la Asamblea Federal de Rusia. China publica el Concepto de su Iniciativa de Seguridad Global. Biden asegura que el apoyo de EEUU a Ucrania no cesará: «La OTAN no estará dividida». El Consejo de la UE acuerda prorrogar las sanciones antirrusas. EEUU, la UE y la OTAN reaccionan a la decisión rusa de suspender el tratado START. El discurso de Putin «refleja el concepto sobre una comunidad de destino común» que comparte China. Éstas y más noticias en un resumen internacional, para más información visitar El Entrevero.
Ucrania, Occidente y las sanciones centran el discurso de Putin a la Asamblea Federal de Rusia.
El conflicto en Ucrania, la pérdida de credibilidad de Occidente y su jugueteo con «terroristas y neonazis» centraron las palabras del presidente ruso, Vladímir Putin, en su mensaje anual ante los legisladores. En sus palabras, es imposible derrotar a Rusia en el campo de batalla y llamó a buscar una solución diplomática de las diferencias.
También habló de la reconstrucción en zonas destruidas, de las sanciones y de la guerra económica contra Rusia. El presidente anunció la salida de Rusia del tratado START III.
China publica el Concepto de su Iniciativa de Seguridad Global.
El Ministerio de Exteriores de China publicó este 20 de febrero el Concepto de la Iniciativa de Seguridad Global (ISG), idea que el presidente Xi Jinping presentó por primera vez en el Foro de Boao para Asia 2022, en abril pasado.
«La ISG tiene como objetivo eliminar las causas profundas de los conflictos internacionales, mejorar la gobernanza de la seguridad global, alentar los esfuerzos internacionales conjuntos para aportar más estabilidad y certeza a una era volátil y cambiante, y promover la paz y el desarrollo duradero en el mundo«, señala el documento.
Biden asegura que el apoyo de EEUU a Ucrania no cesará: «La OTAN no estará dividida».
Durante su discurso desde Polonia, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, señaló que el apoyo del país norteamericano al Gobierno de Ucrania no «flaqueará».
Desde Varsovia, el mandatario estadounidense aseveró que Occidente no está planeando atacar a Rusia y subrayó que la ayuda de EEUU al Gobierno de Volodímir Zelenski seguirá.
«No debe haber dudas: nuestro apoyo a Ucrania no flaqueará, la OTAN no estará dividida y no nos cansaremos«, sentenció Biden tras sostener una reunión con su par polaco, Andrzej Duda.
El Consejo de la UE acuerda prorrogar las sanciones antirrusas.
El Consejo de la Unión Europea (UE) aprobó prorrogar las sanciones contra Rusia hasta el 24 de febrero de 2024, según el documento publicado en el ‘Diario Oficial de la UE’.
«Teniendo en cuenta las continuas acciones ilegales de la Federación de Rusia contra Ucrania, las medidas restrictivas deben prorrogarse hasta el 24 de febrero de 2024″, dice la nota.
Indica que la UE «no reconoce y sigue condenando la anexión ilegal de los territorios ucranianos por la Federación de Rusia como una violación del derecho internacional«.
EEUU, la UE y la OTAN reaccionan a la decisión rusa de suspender el tratado START.
Los líderes occidentales critican a Moscú por suspender su participación en el Tratado START III (Tratado de Reducción de Armas Estratégicas). El presidente ruso, Vladímir Putin, anunció la decisión durante su discurso anual ante la Asamblea Federal, subrayando que Rusia no se retira del Tratado por completo.
El secretario de Estado (canciller), Antony Blinken, calificó de «desafortunada» e «irresponsable» la decisión de Rusia de suspender su participación en el Nuevo Tratado Start. Por su parte, la OTAN lamenta la decisión de Rusia de suspender su participación en el nuevo Tratado, ya que esto desmantelará toda la arquitectura de control de armas, aseguró en una rueda de prensa en Bruselas el Secretario general de la alianza, Jens Stoltenberg.
El discurso de Putin «refleja el concepto sobre una comunidad de destino común» que comparte China.
Las ideas del presidente de Rusia, Vladímir Putin, coinciden con las de «una comunidad de destino común», opina el experto de la Universidad Popular de China, Zhou Rong. Sus palabras llegan después de que el mandatario ruso dijera que para Moscú no puede haber cualquier exclusividad o división entre «países civilizados» y todos los demás.
Tanto China como Rusia luchan hoy por el multilateralismo y la consecución del bien común a través de la cooperación internacional, además de oponerse al hegemonismo y la unipolaridad, explicó Zhou Rong a Sputnik. Agregó que actualmente EEUU y Occidente ven a Pekín y Moscú como rivales.
*Para más información, pueden visitar El Entrevero.
@El Entrevero
@Sputnik
/ Imagen principal: © Sputnik / Dmitry Astakhov