Sube el número de muertos por los terremotos en Siria y Turquía. ¿Por qué Siria no recibe suficiente ayuda internacional tras los devastadores terremotos? Zajárova afirma que la OTAN debería de convocar una cumbre de emergencia sobre el caso Nord Stream. «Para armas siempre hay dinero, para salud no»: miles protestan en Madrid por la sanidad pública. Éstas y más noticias en un resumen internacional, para más información visitar El Entrevero.
Sube el número de muertos por los terremotos en Siria y Turquía.
El número de vidas perdidas a causa del sismo que se produjo en Siria, creció a unas 4.000 en el territorio bajo el control del Gobierno sirio y otras 4.500 en el noroeste del país, mientras que la cifra de fallecidos por los sismos en el sureste de Turquía aumentó a 29.605 personas.
¿Por qué Siria no recibe suficiente ayuda internacional tras los devastadores terremotos?
A pesar de que los trágicos terremotos del 6 de febrero mataron a miles de sirios y destrozaron infraestructuras críticas, no todos los afectados reciben la tan necesaria ayuda. Carreteras dañadas, controles terroristas y las sanciones occidentales agravan la falta de ayuda humanitaria y de fuerzas para encontrar a los supervivientes.
Zajárova afirma que la OTAN debería de convocar una cumbre de emergencia sobre el caso Nord Stream.
La representante oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, afirmó que hay pruebas «más que suficientes» para que la OTAN convoque una cumbre de emergencia para discutir la explosión del gasoducto Nord Stream, ocurrida en septiembre de 2022.
«Para armas siempre hay dinero, para salud no»: miles protestan en Madrid por la sanidad pública.
Miles de manifestantes salieron a las calles centrales de Madrid para defender la sanidad pública y protestar contra el «desmantelamiento» de la Atención Primaria que, a su juicio, está llevando a cabo el Gobierno de regional de Isabel Díaz Ayuso.
Con reclamos como: «Para el rey, armas y clero siempre hay dinero. Para salud o pensión, NO» y «Ayuso, cobarde, el pueblo está que arde«, cuatro extensas columnas de ciudadanos partieron rumbo a la plaza de Cibeles de la capital, donde los organizadores tienen previsto leer un manifiesto para enunciar sus principales demandas.
«Biden quiere que Lula tenga los intereses de EEUU por encima» de su posición de paz.
Aunque alineados en cuestiones domésticas, Lula y Biden abren una clara divergencia cuando se trata del conflicto ucraniano. En la reunión bilateral, el presidente brasileño reforzó la necesidad de un diálogo de paz entre Rusia y Ucrania iniciado por países neutrales, sin establecer, no obstante, una posición concreta a favor de uno u otro.
La postura de Luiz Inacio Lula da Silva contrasta con la del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, cuyo Gobierno ya ha enviado miles de millones de dólares en ayuda militar a Ucrania.
*Para más información, pueden visitar El Entrevero.
@El Entrevero
@Sputnik
/ Imagen principal: © AFP 2023 / Mohammed Al-Rifal