La Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, a través del Parque de Tecnologías Ambientales, desarrolló durante todo agosto “Eco canje”, una campaña de concientización y acción que invitó a la comunidad sanjuanina a separar los residuos que genera para otorgarles valor y obtener múltiples beneficios.
La campaña “Eco canje” fue creciendo día a día, hasta convertirse en un verdadero éxito, no solo por lo recolectado, sino también por los efectos generados.

La comunidad sanjuanina mostró gran interés y compromiso para discriminar los materiales que pueden ser reutilizados o reciclados. A lo largo de todo el mes, unas 425 familias llegaron hasta las instalaciones del Parque para canjear sus residuos, limpios y secos, por compost elaborado en la institución.

En la primera semana de la campaña fueron recolectados 1.212,5 kilos; durante la segunda semana 1.286,4 kilos; a partir de la tercera semana se produjo un gran incremento en la cantidad de familias que llegaron y la cantidad de materiales, registrando 1.529,9 y 3.329,7 respectivamente. Finalmente, durante los últimos días de campaña, ingresaron al PTA 4.811,5 kilos de material reciclable.
En total fueron recibidos 12.170 kilos de materiales.

Los materiales que más llevaron hasta el PTA fueron el 55 % Vidrio (Vidrio triturado, Botella de salsa grande, Botella de salsa chica), 25 % Celulósicos (Cartón 1er calidad, Cartón 2da calidad, Papel blanco, Diarios, Revistas, Tetrabrik); 15 % Plástico (PET Cristal, PET Verde, PET Aceite, PET Blanco, PP Tapas, PP Tapitas, entre otros); 5 % Metales (Aluminio lata, Aluminio desodorante, Hojalata).