El conflicto en Ucrania, la pérdida de credibilidad de Occidente y su jugueteo con «terroristas y neonazis» centraron las palabras del presidente ruso, Vladímir Putin, en su mensaje anual ante los legisladores. En sus palabras, es imposible derrotar a Rusia en el campo de batalla y llamó a buscar una solución diplomática de las diferencias. También habló de la reconstrucción en zonas destruidas, de las sanciones y de la guerra económica contra Rusia. El presidente anunció la salida de Rusia del tratado START III.
Las raíces del conflicto de Ucrania
El presidente ruso empezó con un recordatorio de que hace un año se tomó la decisión de lanzar la operación militar especial para defender al pueblo en las tierras históricas de Rusia así como para defender el país euroasiático de la amenaza que trascendía del régimen neonazi que se formó en Ucrania tras el golpe de Estado en 2014.
Putin destacó que Moscú hizo todo lo posible para solucionar el problema por vía pacífica, y mostró mucha paciencia. Pero a sus espaldas se estaba preparando un escenario diferente, subrayó.
Por su parte, EEUU y la OTAN estaban desplegando rápidamente bases militares y laboratorios biológicos secretos cerca de las fronteras de Rusia con el objetivo de estudiar minuciosamente el teatro de las futuras hostilidades por medio de maniobras militares y preparando a la esclavizada Ucrania para una guerra de gran envergadura, declaró Putin.
El presidente ruso destacó que ahora los líderes occidentales admiten abiertamente, e incluso con orgullo, que los acuerdos de Minsk y el Formato de Normandía no fueron más que un espectáculo diplomático y una gran mentira.
Defendiendo los intereses del mundo
Rusia defiende decididamente no solo sus propios intereses, pues «en el mundo no debe haber una división entre los países ‘civilizados’ y los demás países».
«Nosotros estamos defendiendo nuestro hogar y las vidas de las personas, mientras que el objetivo de Occidente es un poder ilimitado», dijo Putin.
Al mismo tiempo, destacó que Rusia no está combatiendo contra el pueblo de Ucrania, pues este se ha convertido en el rehén del régimen de Kiev y «sus patrones occidentales» que han ocupado este país política, militar y económicamente.
«Occidente hace la vista gorda ante la ideología neonazi en Ucrania, les importa un bledo por quién apostar en la lucha contra Rusia. Lo importante es que luchen contra nosotros. La política de Occidente ha convertido a Ucrania en un material desechable, y el pueblo se ofreció como un sacrificio. La responsabilidad de alimentar el conflicto ucraniano recae enteramente en las élites occidentales», resaltó el presidente.
«Ninguno de ellos toma en cuenta las víctimas humanas y las tragedias porque lo que está en juego, por supuesto, son billones de dólares, la capacidad de seguir robando a todo el mundo, bajo el disfraz de palabras sobre democracia y libertades, para imponer valores neoliberales, totalitarios en esencia, etiquetando a países y pueblos enteros, insultando públicamente a sus líderes, reprimiendo la disidencia en sus propios países, creando una imagen del enemigo, distrayendo a la gente de los escándalos de corrupción», detalló.
Según Putin, los países occidentales están dispuestos a usar todos los medios para contrarrestar a Rusia, incluido recurrir a «terroristas y neonazis«.
Rusia acelerará la reconstrucción de las nuevas regiones
Rusia tiene la intención de acelerar la reconstrucción y el desarrollo de las cuatro nuevas regiones del país, manifestó Putin.
Además, según el presidente, el desarrollo de la esfera cultural se convertirá en una de las prioridades para la reactivación de la vida pacífica en Donbás y Novorossía, donde cientos de instalaciones culturales necesitan ser reparadas y reconstruidas.
La cultura es «lo que le da a la gente la oportunidad de sentir la relación entre el pasado y el presente, conectarlo con el futuro, sentirse perteneciente a un único espacio cultural, histórico, educativo de la gran Rusia».
Putin sobre la guerra económica emprendida contra Rusia
Los iniciadores de las sanciones contra Rusia se castigan a sí mismos provocando subidas de precios en sus propios países, mientras dicen que los culpables son los rusos, declaró el presidente ruso.
Otro objetivo que perseguía Occidente con las sanciones fue hacer que sufrieran los ciudadanos rusos, y desestabilizar de tal modo la sociedad rusa desde dentro, dijo Putin y concluyó que no lograron hacerlo.
En este contexto, Rusia está iniciando ahora un nuevo ciclo de la economía, cuya estructura está cambiando. «Hemos entrado realmente en un nuevo ciclo de crecimiento económico. Según los expertos, su modelo, su estructura están adquiriendo un carácter cualitativamente diferente», dijo Putin.
Rusia sale del tratado START III
Vladímir Putin anunció que Rusia suspende su participación en el START III.
«Me veo obligado a anunciar hoy que Rusia suspende su participación en el Tratado de Reducción de Armas Estratégicas. Repito, no se retira del Tratado, no, suspende su participación«, señaló el jefe de Estado.
«Bueno, ni siquiera sé cómo llamarlo: es un teatro del absurdo. Sabemos que Occidente está directamente implicado en los intentos del régimen de Kiev de atacar nuestras bases aéreas estratégicas«, resaltó Putin.
Asimismo, subrayó que los drones utilizados para este fin fueron «equipados y mejorados con la ayuda de especialistas de la OTAN». «Ahora también quieren inspeccionar nuestras instalaciones de defensa. En las condiciones actuales, en la confrontación actual, parece una tontería«, resumió el mandatario.
En lo que se refiere a EEUU, el presidente ruso declaró que en el país norteamericano se está tanteando la posibilidad de realizar unas pruebas nucleares reales.
A finales de su mensaje, Putin agradeció a los ciudadanos rusos su valentía y coraje.
@Sputnik
/ Imagen principal: © Sputnik / Alexey Nikolsky