Los diputados cordobeses Oscar Agost Carreño y Juan Brügge, ambos integrantes del bloque de Hacemos Coalición Federal, presentaron proyectos de ley paralelos para constituir un marco legal para la utilización privada e institucionalizada de la inteligencia artificial.
Agost Carreño es autor de la «Ley Turing» que propone «asegurar la protección del derecho a la imagen», «establecer los parámetros legales para futuras controversias sobre la propiedad intelectual» y «resguardar otros derechos personalísimos frente a posibles vulneraciones» ante los alcances de las herramientas de inteligencia artificial. La propuesta hace énfasis en la preservación de datos personales de todos los ciudadanos y en la limitación de constituir bases de archivos sin su consentimiento.
Por su parte, Juan Brügge introdujo una iniciativa cuyo objetivo es penalizar el uso no autorizado de imágenes personales o voces mediante tecnología de inteligencia artificial. En ese marco, establece penas de entre cuatro a ocho años de prisión para quienes utilicen esta tecnología con fines ofensivos o dañinos de personas o sus herederos. La redacción incluye agravantes en caso de que el perjudicado sea menor de edad.
@Ámbito
/Fuente de imagen: Archivo Google