domingo, septiembre 14, 2025
InicioPolítica & Economía Diputados avanzan con la nueva Ley de Transporte impulsada por Orrego

Diputados avanzan con la nueva Ley de Transporte impulsada por Orrego

El proyecto busca modernizar y transparentar el sistema de traslado de personas y cargas. Habrá un registro único para choferes y vehículos, sanciones económicas a la informalidad y beneficios impositivos para taxis y remises.

La Cámara de Diputados de San Juan dio un paso clave hacia la aprobación de la nueva Ley de Transporte, una iniciativa impulsada por el gobernador Marcelo Orrego que apunta a ordenar, modernizar y transparentar el sistema de traslado de pasajeros y cargas en toda la provincia.

El debate legislativo está siendo liderado por el vicepresidente primero de la Cámara y presidente de la Comisión de Obras y Servicios Públicos, Enzo Cornejo, junto con Juan Cruz Córdoba, titular de Legislación y Asuntos Constitucionales. Ambos trabajan en la unificación de criterios para que la reforma avance con consenso y marque un cambio estructural en el sector.

Entre los ejes principales de la propuesta se destacan:

  • Modernización y profesionalización: servicios más eficientes y adaptados a la demanda actual.
  • Transparencia y competencia: apertura del mercado para garantizar mejores precios y más opciones para los usuarios.
  • Registro único (Reprotran): taxis, remises, colectivos, transporte escolar y de carga deberán inscribirse en un padrón provincial obligatorio.
  • Multas severas: sanciones económicas elevadas para quienes operen fuera del sistema formal.

Uno de los puntos más fuertes de la reforma es el fin del negocio millonario del alquiler de licencias: las habilitaciones pasarán a ser personales e intransferibles, quedando bajo la órbita del Reprotran.

Cornejo subrayó que se trata de “una ley que generará cambios profundos en un sistema antiguo y desordenado por el crecimiento poblacional, el avance de las tecnologías y la falta de control”. Además, destacó que el foco está puesto en el usuario: “La prioridad es su seguridad, brindar más opciones de servicio y fomentar una competencia sana e innovadora entre los prestadores”.

El registro del transporte de carga también será clave: permitirá conocer el parque móvil de la provincia y el flujo de mercaderías que circula desde y hacia San Juan, un dato que hoy no está sistematizado.

Respecto de la conflictiva convivencia entre taxis, remises y aplicaciones digitales, el legislador afirmó que el gobierno tiene “voluntad política de beneficiar a la columna vertebral del sistema, que son taxis y remises”, con incentivos impositivos y de servicio. En cuanto a Uber, Didi y otras plataformas, serán consideradas “terceros de contactabilidad” bajo el Código Civil y Comercial, lo que las obliga a asumir responsabilidad frente al pasajero.

Finalmente, Cornejo adelantó que se proyecta una aplicación vinculada al Ciudadano Digital que permitirá consultar en tiempo real si un transporte está habilitado o no. “Necesitamos orden y responsabilidad en un sector clave para la vida de los sanjuaninos, y eso es lo que busca este Gobierno”, concluyó.

/C13

RELATED ARTICLES
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -