El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, visitó este domingo San Antonio de los Baños, municipio situado al suroeste de la ciudad de La Habana, donde se han registrado concentraciones, además de focos de protestas en diferentes ciudades de Cuba en medio de récords de contagios por covid-19.
La isla volvió a batir su récord diario de contagios y muertes por covid-19, con 6.923 y 47 en las últimas 24 horas, respectivamente. Estas cifras llevan a un total acumulado, desde el inicio de la pandemia, de 238.491 infectados y 1.537 fallecidos, según el ministerio de Salud Púbica.
En un discurso público, el mandatario aseguró que «no permitiremos que nadie manipule nuestra situación, ni que defiendan una causa que no es cubana, una causa que es meramente anexionista» en referencia a los Estados Unidos. Convocó además «a todos los revolucionarios a salir a las calles a defender la Revolución en todos los lugares» al tiempo que calificó estos actos de «provocación sistemática que promueve la contrarevolución».
Sostuvo que «el Estado tiene toda la voluntad política para dialogar, pero también para participar, agregó. No vamos a entregar la soberanía, ni la independencia de esta nación.»
También achacó al bloqueo de EEUU la crisis sanitaria que desató protestas populares en diversos municipios del país, cuando los ciudadanos salieron para exigir una mejora de la situación económica del país en medio del brote de COVID-19.
«Son acciones de desestabilización política históricas que tienen lugar contra Cuba y que se han intensificado particularmente durante la pandemia», dijo Díaz Canel luego de realizar una recorrida por San Antonio de los Baños, un pueblo próximo a La Habana y uno de los epicentros de las movilizaciones.
Díaz Canel sobre las protestas y reconociendo las dificultades dijo que «la vida, la historia y los hechos demuestran que está detrás de todo esto: que es asfixiar y acabar con la Revolución y para eso están tratando de desalentar a nuestro pueblo de confundir. Cuando las personas están en condiciones severas como las que estamos viviendo, ocurren hechos como los que vimos hoy en San Antonio de los Baños» y añadió que «en San Antonio de los Baños, un grupo de personas se concentró en uno de los parques más céntricos de la ciudad para protestar y reclamar. ¿Quiénes eran esas personas? los componían personas de pueblo que están viviendo parte de las carencias y dificultades, lo hicieron personas revolucionarios que pueden estar confundidas y que puede que no tengan todos los argumentos o que estaban expresando sus insatisfacciones«.
Este domingo miles de personas marcharon por las calles de varias ciudades de Cuba. El malestar social tuvo como eje la problemática sanitaria por la pandemia de coronavirus. La primera marcha se registró en San Antonio de los Baños, un pueblo rural de 34 mil habitantes perteneciente a la provincia de Artemisa.

Es la primera vez que un grupo grande de cubanos sale a las calles de La Habana a protestar contra el gobierno desde el famoso «Maleconazo» de 1994, durante la presidencia de Fidel Castro.
Días atrás se conoció que una de las vacunas desarrolladas por Cuba contra el coronavirus, la Soberana 02, alcanzó una eficacia del 91,2 por ciento con la aplicación de sus tres dosis. Además de esa vacuna los científicos cubanos también desarrollaron con buenos resultados la Abdala, otra de las inoculaciones anticovid creadas por el país caribeño.
/medios locales e internacionales