John Montagu, IV Conde de Sandwich, era fanático de las cartas. Para poder comer sin dejar de jugar y evitar ensuciarse los dedos, le pidió a sus sirvientes que le llevaran un trozo de carne entre dos panes. Sin saberlo, esa petición que realizó en el año 1872, se convertiría en una de las comidas más globalizadas y que hoy, como cada 3 de noviembre, está celebrando su día: el sándwich.
Invitando a descubrir las múltiples versiones que existen de este popular platos, varias cadenas de comidas, restaurantes y bares del mundo invitan a celebrar esta comida, que tiene un gran arraigo en la cultura argentina.
Según datos de la aplicación PedidosYa, en nuestro país, la cantidad de pedidos de sándwich realizados en lo que va del año supera los 2.7 millones, lo que representa un crecimiento de más del 124% respecto del 2020. Además, los viernes, sábados y domingos son los tres días más elegidos para consumir sándwiches.
¿Cuáles son los sándiwiches más consumidos en Argentina?
- Sándwich de milanesa
- Sándwich de milanesa completo
- Sándwich de jamón y queso
- Sándwich de bondiola
- Sándwich de vacío
Esta categoría es según los gustos a nivel nacional, pero sin duda a nivel local uno de los elegidos es la Pachata.
Historia de la Pachata
Dos hermanos universitarios son los creadores de este plato. Se llaman Santiago y Fernando Morfil. En el 2010 los hermanos Morfil decidieron cambiarle el pan al típico lomo. Así nació la pachata en un local llamado Megastore, ubicado en Capital. A los dos años decidieron independizarse y abrieron el local Puesto 32. «Creamos un sánguche en un pan baguette, bien hecho de principio a final. ¿Qué pasaba? Vos antes te comías un lomito y tenías que ir mordisquéandole todas las orillas para llegar al centro, donde se juntaba la lechuga, el tomate, todo. Nosotros empezamos a hacer un sánguche bien hecho, que se pueda comer de punta a punta y más prolijo», detalló Santiago.

/FiloNews /VíaPaís