Cada 15 de febrero se conmemora el Día Internacional contra el Cáncer Infantil, fecha dispuesta por la Organización Mundial de la Salud con el fin de comunicar la necesidad de que todos los niños en cualquier lugar del mundo tengan acceso a un diagnóstico y tratamiento preciso y a tiempo. La doctora María Elizabeth Arrieta, referente de la Unidad de Hematología y Oncología Infantil del Hospital Rawson explicó la importancia de comprometerse y acompañar a las familias cuyos niños luchan contra esta enfermedad.
«Hoy se conmemora el Día Internacional contra el Cáncer Infantil y desde la Unidad de Oncología del Hospital Rawson hemos salido a la comunidad para informar sobre esta problemática, cuales son los síntomas más frecuentes que deben alertar a los papás para consultar precozmente ya que el diagnóstico precoz permite un tratamiento adecuado y las posibilidades de cura aumentan» explicó la doctora María Elizabeth Arrieta, referente de la Unidad de Hematología y Oncología Infantil del Hospital Rawson.

«Hoy en San Juan se atiende alrededor de 80 pacientes que están en quimioterapia en este momento y nosotros tenemos un total de entre 600 y 700 pacientes que ya son sobrevivientes de un cáncer» comentó la doctora Arrieta.
«Si tenes un familiar, un amigo, el hijo de un amigo que está enfermo de cáncer, es una problemática que atraviesa a toda la familia y por eso queremos compartir con la comunidad que se solidarice desde lo afectivo, desde el abrazo, desde la contención emocional y la donación de sangre que son cosas que si bien no son materiales son muy importantes para estos pacientes» aseguró la profesional de la salud.
Además expresó que el cáncer «es algo que compromete a todo el mundo, no solamente a la familia, sino a los amigos, a los compañeros de la escuela, a los docentes de no tener miedo, de que hay que integrarlos, que hay que llevarlos a la vida, al juego y que tengan una vida mas parecida a lo normal«.
«A veces si no te toca no conoces que existe y no sabes como podes ayudar, por eso queremos que la comunidad sepa que hay un centro de tratamiento en San Juan que atiende pacientes oncológicos que esta catalogado dentro del país como centro de referencia de alta complejidad y que tenemos la suerte de tener todos los recursos para el tratamiento de esta enfermedad» comentó la doctora Arrieta.
Asimismo señaló que «es un día muy movilizante donde nos tenemos que comprometer con la difusión, que nosotros no estamos acostumbrados nosotros estamos acostumbrados a atender pacientes, pero creemos que es importante que ayudemos a visualizar por los problemas que atraviesan las familias para acompañarlos«
Para finalizar, la doctora Arrieta explicó que «los síntomas son comunes a muchas enfermedades pero se manifiestan diferentes. Por ejemplo: fiebre de más de 7 días de evolución que no sede con antitérmicos, que no esta acompañada de una infección específica, dolores óseos que cuándo el chico descansa no mejora, trastorno en la marcha, dolores de cabeza, vómitos» y remarcó que «todos esos son síntomas que son comunes a otras enfermedades pero que particular son los llamadores para que el niño consulte«
«El cáncer infantil se cura y no se puede solo, se necesita todo un equipo para apoyar al niño para salir adelante» concluyó la doctora María Elizabeth Arrieta, referente de la Unidad de Hematología y Oncología Infantil del Hospital Rawson.
@LV1
/Imagen principal: © Foto LV1/