El Día del Trabajador se conmemora en un contexto complejo para los trabajadores argentinos, con altos niveles de pobreza e informalidad.
El 1 de Mayo es un día de reconocimiento a la lucha de los trabajadores por adquirir derechos dentro de un sistema que se preocupa más por el rédito que por los hombres y mujeres.
La fecha recuerda a los ‘Mártires de Chicago’, un grupo de trabajadores anarquistas que en 1886 fueron ejecutados por demandar una jornada laboral de ocho horas.
Pero dos siglos no alcanzaron para que el balance entre el trabajo, tiempo libre y sueldos se correspondan con el esfuerzo diario: mientras el salario mínimo en Argentina es de 80.000 pesos, menos de 200 dólares al cambio paralelo, la canásta básica, que marca la línea de pobreza, es de $190.000, más del doble.
Con la inflación por arriba del 100% anual, el salario real se ajusta cada vez más y las paritarias impulsadas por los sindicatos no pueden hacer frente a esta problemática, en la mayoría de los casos.
Gabriel Solano, legislador de la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Izquierda, afirmó en Cara o Ceca que «estamos en los peores momentos de la historia», y agregó que, «cuando llevas los salarios argentinos al dólar, se ve que el retroceso es enorme: el salario mínimo son 140 dólares. Un trabajador en actividad formal gana 110.000 pesos promedio [unos 230 dólares al cambio paralelo] y la canasta de pobreza ya está en 190.000. Hoy hay trabajadores formales que son pobres».
El diputado explicó por qué Argentina tiene crisis recurrentes, a partir de lo que analiza en su reciente libro ‘Por qué fracasó la democracia‘.
«El problema de Argentina supera un mal gobierno: es un tema sistémico. Esta democracia vino a continuar los intereses económicos capitalistas de la dictadura militar, al punto tal que mantiene hoy buena parte de su andamiaje político y legal«, sostuvo.
Finalmente, sostuvo que para cambiar esta situación, «hay que hacer lo contrario a lo que dice [Javier] Milei, y hay que hacerlo a fondo. Tenemos que frenar la fuga de capitales del país, que es estructural. Durante este Gobierno, se esfumaron 35.000 millones de dólares».
@Sputnik
/Imagen principal: foto archivo/