El 16 de octubre se recuerda la importancia de la alimentación rica en verduras, frutas, cereales, legumbres y el consumo de productos locales. Hoy se realizó una actividad en conmemoración del Día Mundial de la Alimentación en la Plaza Seca del Centro Cívico .
Este 18 de octubre, en la Plaza Seca del Centro Cívico de 9 a 12 horas, se realizaró una actividad en conmemoración del Día Mundial de la Alimentación organizada por la División Nutrición junto al Programa de Educación Alimentaria Nutricional en colaboración con la División de Alimentos.
En la jornada se disertaró sobre la importancia de tener una alimentación sustentable y se acompañará dicha actividad con toma de peso/talla, Índice de Masa Corporal (IMC), entre otras.

La Organización de las Naciones Unidad por la Alimentación y la Agricultura (FAO) conmemora el 16 de octubre el Día de la Alimentación, este año bajo el lema “Alimentación sustentable”.
Una dieta sostenible beneficia la salud y contribuye a la protección del medio ambiente, siendo también más económica.
De hecho, millones de personas en todo el mundo no pueden permitirse una alimentación sana, lo que las pone en alto riesgo de inseguridad alimentaria y malnutrición. Pero para poner fin al hambre no se trata solo del suministro.
Apuntando a mejor producción, mejor nutrición, mejor medio ambiente y una vida mejor podemos transformar los sistemas agroalimentarios y avanzar mejor mediante la implementación de soluciones sostenibles y holísticas que consideren el desarrollo a largo plazo, el crecimiento económico inclusivo y una mayor resiliencia.
En San Juan, el Ministerio de Salud Pública a través del Departamento Medicina Sanitaria a cargo del Dr. Roque Elizondo, realiza acciones de información, educación y prevención, y articula acciones con otras áreas con el objetivo de asegurar la salubridad de los alimentos que serán puestos a disposición de la población para su consumo.
Entre esas acciones, junto a la División Nutrición a cargo de la Lic. Érica García, Medicina Sanitaria recomienda una serie de medidas a través del lavado de manos, para prevenir las enfermedades transmitidas por los alimentos.
De esta manera, se aconseja lavarse las manos:
- Luego de ir al baño, cambiar pañales y ayudar a higienizarse a los niños y niñas
- Antes de preparar alimentos o mamaderas y después de tocar carnes crudas
- Antes de comer o amamantar

Érica García y Paz Nacif. Programa educación alimentaria nutricional
/LV1/