El gabinete de seguridad de Israel votó a favor de un cese al fuego en Gaza este jueves por la noche (hora local). Así lo reportaron distintos medios locales tras la finalización de una reunión de este cuerpo de la administración de Benjamín Netanyahu.
Según indicó el Jerusalem Post, una fuente del gobierno egipcio, que ha jugado un rol preponderante en los esfuerzos para terminar con los enfrentamientos, dijo que tanto Israel como los grupos que controlan el enclave palestino llegaron a un acuerdo “en principio” pero todavía debían definir los detalles.
En un comunicado, la oficina del primer ministro indicó que los funcionarios “aceptaron la iniciativa egipcia de un cese al fuego mutuo y sin condiciones”.
Poco después de que trascendiera la decisión israelí, el grupo terrorista Hamas confirmó que el alto al fuego será “simultáneo y mutuo” y dijo entrará en vigor a las 2 AM (hora local). No obstante, la oficina del primer ministro indicó que la hora “será determinada después”.
El gobierno de los Estados Unidos se había mostrado optimista sobre la posibilidad poco antes del anuncio. En un contacto con periodistas, la secretaria de Prensa Jen Psaki había calificado los reportes como “alentadores” y asegurado que la administración de Joe Biden estaba haciendo “todo lo posible para ponerle fin al conflicto”.
The Times of Israel reportó que todos los miembros del gabinete votaron a favor de la decisión, particularmente luego de que se les informara que Israel “agotó” todos sus posibles objetivos militares en Gaza. “Hamas ha sido disuadido y sufrido serios golpes”, un funcionario habría dicho durante la reunión. La declaración oficial habla de logros “sin precedentes” en la campaña.
Conflicto.
Los combates entre Israel y Hamas comenzaron el 10 de mayo, cuando el grupo armado lanzó cohetes de largo alcance hacia Jerusalén tras días de enfrentamientos entre manifestantes palestinos y policía israelí en el complejo de la Mezquita de Al-Aqsa, un disputado lugar de culto venerado por judíos y musulmanes.
Las agresivas tácticas policiales en el recinto, así como la amenaza de desahucio sobre docenas de familias palestinas a instancias de colonos judíos, habían avivado las tensiones.
Desde entonces, Israel ha lanzado cientos de ataques aéreos que dice van dirigidos contra la infraestructura de Hamas, como su amplia red de túneles.
Hamas y otros grupos armados con presencia en zonas residenciales han lanzado más de 4000 cohetes a ciudades israelíes, de los que cientos se quedaron cortos. La mayoría de los que lograron cruzar la frontera fueron interceptados o cayeron en espacios abiertos.
Al menos 230 palestinos han muerto, incluidos 65 niños y 39 mujeres, y 1.710 personas resultaron heridas, según el Ministerio gazatí de Salud, que no separa las cifras de civiles y combatientes. Hamas y el grupo Yihad Islámica dicen que al menos 20 de sus combatientes han muerto, mientras que Israel dice que el número es de al menos 130. Unos 58.000 palestinos han huido de sus hogares.
Doce personas han muerto en Israel, incluidos un niño de 5 años, una niña de 16 años y un soldado. Un misil antitanque disparado desde Gaza impactó el jueves contra un autobús vacío cerca de la frontera y causó heridas leves a un soldado israelí, según el Ejército.
La infraestructura de Gaza, ya debilitada por 14 años de bloqueo, se ha deteriorado con rapidez desde el inicio de los combates. Los suministros médicos, el agua y el combustible para producir electricidad escasean en el territorio, que vive bajo un bloqueo impuesto por Israel y Egipto desde que Hamas tomó el poder en 2007.
Los ataques israelíes han dañado al menos 18 hospitales y clínicas y destruido un centro médico, según la Organización Mundial de la Salud. Casi la mitad de los medicamentos esenciales se han acabado.