«Se hablará con los padres y si hay impedimento, la idea es hacer cumplir la ley. La ley dice que es un derecho y como Estado hay que garantizarla. Si se opone un padre será un trabajo en particular para poder sensibilizar», detalló Maria Buttazzoni, directora de Nivel Secundario del Ministerio de Educación.
Durante la semana pasada la Dirección de Nivel Secundario se reunió para abordar el cumplimiento de la ley de ESI en las escuelas, se estableció que a partir de mayo todas las escuelas de nivel secundario estarán obligadas de dictar ESI.
«Se dictará en todas las instituciones bajo la modalidad Proyecto, será transversal y lo dictarán en las materias a fines. El ESI no solo se refiere a la sexualidad sino que tiene 5 ejes. Son temas cotidianos que todo docente de su formación inicial está capacitado para abordarlo, atraviesa el grupo etario, todo aquel espacio curricular que se abra para desarrollar contenido será bienvenido», explicó Buttazzoni.
Según explicó, la idea es que esta propuesta sea interinstitucional y que se dicte desde Primer Año de la Educación Secundaria «con propuesta abierta a la consulta». Para ello se diseñará proyectos especiales para el Ciclo Básico y otros proyectos para el Ciclo Orientado. «La jurisdicción tiene facultad para secuenciar los temas de acuerdo a la franja que va destinada… Uno de los pasos principales es poder discriminar los contenidos básicos a los más complejos. Esta tarea va a estar a cargo de las instituciones con los padres», aclaró.
«La sociedad es muy conservadora, por sensibilidad de los temas» es que no se implementó hasta ahora. Pero además consideró que por «el contexto» se redujo «la sexualidad al acto sexual cuando en realidad tiene un contenido más amplio como prevención y cuidado del cuerpo». «Está vinculado al desconocimiento», apuntó.