El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) reveló este jueves que la pobreza en Argentina alcanzó al 40,6 % de la población durante el primer semestre de 2021, lo que representa una leve disminución del 0,3 % con respecto al mismo periodo del año pasado.
Estas cifras reflejan el impacto de la pandemia, ya que provocó que el año pasado la economía se desplomara en un 9,9 % y, aunque se prevé una recuperación del 6 % o 7 % para 2021, todavía es insuficiente.
En términos generales se trata de 18,6 millones de personas que viven en condiciones de pobreza, es decir, que no cubren con sus ingresos la canasta básica alimentaria, en tanto que 3,1 millones enfrentan una situación de indigencia.
Con respecto a la ligera disminución de la pobreza, el Indec aclaró que se debe a que, en promedio, el ingreso total por familia aumentó en un 32,4 % y llegó a los 37.803 pesos.
La incipiente recuperación económica también se refleja en el 4,9 % de aumento registrado por los salarios entre junio y julio, y que, en comparación con el primer semestre del año pasado, refleja una suba del 47,4 %.
La medición
El Indec define la línea de indigencia según una canasta de 26.875 pesos para un hogar promedio caracterizado como indigente, cuyos ingresos se ubican en 16.741 pesos. En el caso de la pobreza, la canasta básica es del orden de los 62.989 pesos, mientras que el ingreso total del hogar pobre está en 37.803 pesos.
«Los valores expuestos significan que, en promedio, los hogares indigentes tienen una distancia de 10.134 pesos entre sus ingresos y el valor de la canasta. En términos porcentuales, esto implica que sus ingresos en promedio se encuentran 37,7 por ciento por debajo de la línea. En el caso de los hogares pobres, la distancia es de 25.186 pesos, lo que implica una brecha de 40 por ciento«, detalló el lndec.