En la provincia se desarrolla un robot móvil teleoperado para desinfectar centros sanitarios. Esto permitirá resguardar la salud al no exponer al personal y pacientes a zonas de riesgo infeccioso. Esta innovación pretende acompañar al personal de limpieza y no reemplazarlo.
El gobierno de la Provincia de San Juan, a través de la Subsecretaría de Promoción de la Actividad Científica y Tecnológica dependiente de la Secretaría de Estado, Tecnología e Innovación (SECITI), entregó subsidios para la investigación científica y desarrollos tecnológicos vinculados al fortalecimiento del sistema de salud. Del total del subsidio, $1.800.000 fueron destinados para el desarrollo integral de este robot de desinfección.
El Dr. Vicente Antonio Mut, director técnico del proyecto, quien además forma parte del Instituto de Automática de la UNSJ y CONICET, dijo “estos desarrollos tienen un impacto inmediato en la sociedad, utilizando las tecnologías de la información, el control y las comunicaciones para mejorar la seguridad y mantenimientos en grandes y medianos centros sanitarios, ante situaciones de riesgo como contaminación por distintas causas y situaciones imprevistas, de alto riesgo de contagio como ocurre actualmente con el Covid-19”.
Mut explicó que el robot el proceso de desinfección se realiza de modo remoto por un operador, el robot transporta un sistema integral de desinfección compuesto por un sistema de emisión ultravioleta UVC o un sistema de líquidos especiales desinfectantes.
Integran el grupo de trabajo: Carlos Soria, Emanuel Slawñiski, Santiago Tosetti, Flavio Capraro, Eugenio Orosco, Humberto Secchi, Mario Muñoz, Lucio Salinas, Francisco Rossamondo, Diego Santiago, Pedro Bocca, Pedro Campillo y Leopoldo Slawiñski.