domingo, septiembre 21, 2025
InicioPolítica & Economía De Los Ríos participó en la Asamblea de aprobación del Plan Nacional...

De Los Ríos participó en la Asamblea de aprobación del Plan Nacional de Evaluación Educativo 2021-2022.

El Plan Nacional de Evaluación permitirá articular la información obtenida a través de diferentes fuentes para evaluar el estado de situación de la educación en la Argentina, con mayor complejidad e integralidad, produciendo información sobre la enseñanza, sobre el aprendizaje, sobre la organización de las escuelas y las características de las trayectorias escolares. Todas situaciones originadas durante la pandemia.

Plan Nacional de Evaluación Educativa 2021-2022
Objetivos
Sistematizar y valorar evidencias sobre la situación en la educación primaria y secundaria en Argentina, en este periodo de funcionamiento excepcional del sistema educativo.
Avanzar hacia una evaluación más integral que articule las diferentes dimensiones de la educación.

El programa plantea tres desafíos
¿Qué se pudo enseñar y aprender en el contexto de pandemia?
¿Cuáles fueron los cambios introducidos en la organización y funcionamiento escolar? (En estos tiempos en el que se han visto alterados todas las coordenadas tradicionales: espacios, tiempos y agrupamientos).
¿De qué manera se han visto afectadas las trayectorias escolares de los estudiantes?

Dimensiones del Plan
1. La enseñanza
La reorganización curricular en el marco de la Unidad Pedagógica Temporal.
Heterogeneidad de la enseñanza.
Nuevas prácticas de enseñanza.
Capacitaciones y materiales educativos.
Heterogeneidad de las condiciones familiares.

2. El aprendizaje
Aprendizaje entendido como proceso y en línea con el enfoque de la evaluación formativa
Relevar la perspectiva de los estudiantes acerca de sus propios aprendizajes.
Producir información sobre los factores asociados al aprendizaje (presencialidad, disponibilidad de recursos tecnológicos, etc.).

3. La organización y funcionamiento escolar
Organización del tiempo escolar (instancias presenciales/no presenciales)
Organización del espacio escolar.
Alternancia.
Reorganización de secciones: burbujas.
Reorganización del trabajo docente.
Comunicación con las familias.
Incorporación de Protocolos sanitarios a la vida escolar.

4. Las trayectorias escolares
En esta dimensión se debe prestar especial atención dado que la pandemia afectó las trayectorias escolares (tanto teóricas como reales), es decir los itinerarios y recorridos que los estudiantes realizan en el sistema a través de una progresión lineal prevista en tiempos determinados (grados, años, ciclos, etc. – trayectoria teórica) pero también afectó las trayectorias reales, es decir el itinerario que cada uno de los estudiantes recorre los cuales son diversos, heterogéneo y no siguen necesariamente la progresión lineal y los tiempos estándar.

RELATED ARTICLES
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -