jueves, septiembre 4, 2025
InicioInternacionalDamas de hierro: las mujeres euroasiáticas se unen para hacer frente a...

Damas de hierro: las mujeres euroasiáticas se unen para hacer frente a los desafíos globales.

Hoy en día las mujeres afrontan muchos retos específicos de género. Les resulta más difícil conseguir un empleo o montar un negocio debido a los estereotipos y las expectativas de la sociedad. En el transcurso del IV Foro Euroasiático de Mujeres, expertos y representantes de 126 países abordaron los asuntos y desafíos más acuciantes para combatir la desigualdad de género.

En setiembre del 2024 en San Petersburgo se celebró el IV Foro Euroasiático de Mujeres (FEM) que unió a los representantes de 126 Estados y 20 organizaciones internacionales. Los participantes debatieron las cuestiones medioambientales, las garantías del bienestar social y la preservación de los valores familiares tradicionales. La agenda también incluyó la disparidad salarial y el tema de la brecha entre las mujeres y los hombres en los negocios, la ciencia y la tecnología.
Según los expertos, estos problemas siguen siendo candentes y requieren una solución, por lo que cobran vital importancia, no pierden vigencia y determinarán agendas en este 2025 y los años venideros. ¿Qué papel desempeñan hoy en día las mujeres en la política y el mundo de los negocios? El medio ruso Izvestia realizó un rersumen al respecto.

Diálogo abierto

Los días 18-20 de septiembre de 2024, la ciudad de San Petersburgo acogió el IV Foro Euroasiático de Mujeres. El tema principal del Foro: «Las mujeres por la consolidación de la confianza y la cooperación global». El Foro fue organizado por el Consejo de la Federación y la Asamblea Interparlamentaria de la Comunidad de Estados Independientes (CEI). Valentina Matvienko, Presidenta del Consejo de la Federación, encabezó el Comité organizador del FEM.

La Presidenta del Consejo de la Federación anunció que este año en el Foro participaron los representantes de 126 Estados y más de 20 organizaciones internacionales. Matvienko recalcó que las actividades del foro fueron divididas en 5 plataformas temáticas. 

«Los problemas de medioambiente, el bienestar social, la preservación de los valores familiares tradicionales y la herencia cultural y espiritual de los pueblos son los temas en los que nos centramos tradicionalmente», dijo Matvienko.

Los acontecimientos clave del foro fueron la sesión del W20 (Women 20) y el primer Foro de Mujeres BRICS en la historia, en el marco del cual se celebró la reunión de los ministros BRICS para asuntos de la mujer.

Los temas abordados en el FEM y el W20 serán promovidos a través de las decisiones de los líderes del G20. Asimismo, las propuestas formuladas en el Foro de Mujeres BRICS se enviarán a los participantes de la cumbre de los BRICS en Kazán que se tendrá lugar en octubre.

Cuestión apremiante

En la sesión abierta del W20 celebrada el 19 de septiembre, la Presidenta del Consejo de la Federación apoyó la iniciativa de Brasil de incorporar en la lista de prioridades clave la actividad empresarial y la participación de las mujeres en los ámbitos de las ciencias naturales y las tecnologías, el desarrollo de la economía del cuidado, la lucha contra la violencia y la resolución de los problemas medioambientales.

«Estamos dispuestos a colaborar para reducir la brecha salarial entre hombres y mujeres, desarrollar programas educativos y estrategias corporativas para involucrar a las mujeres en los sectores de la ciencia y de altas tecnologías y seguir luchando contra la pobreza», declaró Matvienko.

Hizo hincapié en que para las mujeres de la Federación de Rusia la familia sigue siendo el aspecto clave de la vida. Sin embargo, para muchas mujeres rusas el trabajo y la promoción profesional también son importantes.

«Hoy en día la carrera profesional en la vida de las mujeres desempeña un papel tan importante como la familia, y los gobiernos deben crear condiciones legales y prácticas para su desarrollo profesional. Esto tiene que convertirse en una norma para cualquier Estado en el siglo XXI», subrayó la Presidenta del Consejo de la Federación.

Mientras tanto, el 20 de septiembre se celebró la inauguración del primer Foro de Mujeres BRICS. En la ceremonia, Valentina Matvienko recalcó que todas las propuestas formuladas por los participantes en el transcurso de la reunión se remitirán a la XVI cumbre de los BRICS.

«Queremos que los jefes de Estados sepan nuestra opinión y tengan en cuenta nuestras propuestas. Creo que estas se reflejarán sin falta en los documentos finales de la cumbre», anunció la presidenta de la Asamblea Federal.

Subrayó que considera este foro una buena oportunidad para dar un nuevo impulso a la cooperación de las mujeres líderes de los países miembros de la alianza.

Los eventos principales en la agenda del Foro de Mujeres BRICS fueron las reuniones del Consejo cívico y la Alianza empresarial de mujeres. Otra reunión clave fue la sesión de los ministros para asuntos de la mujer.

El sexo no débil

«Los temas más importantes del FEM fueron la brecha cuantitativa entre los géneros en el campo de los negocios, la ciencia y las tecnologías, el papel de las mujeres en la política y la disparidad salarial», destaca la analista política Ilona Mízova.

A su juicio, en el mundo contemporáneo las mujeres cada vez más participan en la política. Se postulan para la presidencia, forman parte del gobierno, de la Asamblea Federal, la Duma Estatal, etc.

«Desde luego, nuestro país puede servir de ejemplo en este sentido, ya que nuestras mujeres son exitosas en la política y los negocios y al mismo tiempo conservan sus cualidades femeninas, maternales y creativas. El foro es una de las plataformas donde Rusia puede convertirse en un punto de atracción», asegura Mízova. «Es que no en cualquier país euroasiático hay tantas mujeres que ocupan cargos importantes», recuerda.

«Hoy en día, más que nunca, es importante que las mujeres participen en la vida política de forma activa, ya que se observa una gran tensión a nivel global», opina la analista política.

«Estamos en medio de un caos manejable que a veces incluso es difícil de controlar, y la mujer con su naturaleza creativa es capaz de lograr un equilibrio. Hoy, cuando observamos un alto nivel de agresión y confrontación, la capacidad femenina de suavizar la situación y limar asperezas es muy necesaria en el ámbito político», advierta la experta.

«Muy a menudo las mujeres se esfuerzan por hacer una carrera política teniendo una formación excelente, carisma, ambiciones y afán de crecimiento personal no solo como esposa y madre, sino también como una figura pública», subraya Svetlana Guskova, candidata de ciencias pedagógicas y profesora asociada del Instituto de Relaciones Económicas Internacionales.

«La disposición de adaptarse a las condiciones cambiantes y las circunstancias que se presentan, la suavidad, el tacto y la empatía les permiten ocuparse con éxito de los problemas sociales en Rusia y otros países», asegura la interlocutora de «Izvestia».

«Las mujeres desempeñan un papel relevante en la política. Gracias a su flexibilidad, sus conocimientos, especialmente acerca del funcionamiento del sistema político, y su experiencia en muchos ámbitos pueden ser negociadoras racionales, lo que resulta crucial a la hora de tomar importantes decisiones políticas», opina la experta.

Hacerlo todo a tiempo

Yulia Kuznetsova, asesora de inversiones en el registro del Banco Central, destaca que en el foro había una gran cantidad de mujeres representantes de distintos ámbitos, incluido el sector industrial. Muchas empresarias expanden sus negocios a nivel internacional, firman contratos, crean empleos en las regiones y pagan enormes impuestos.

«El Foro Euroasiático de Mujeres es impresionante. Reunió a un gran número de mujeres talentosas de todo el país que se dedican al emprendimiento y la ciencia», afirmó una experta que presenció el evento. Considera que el foro es una plataforma para las mujeres que buscan desarrollarse en los negocios, aumentar la producción y ocupar altos cargos.

La empresaria y miembro de la Asociación Internacional de Mujeres Empresarias sin fines de lucro Aina Daniyálova señala que en los últimos años, hay cada vez más mujeres que prestan atención al crecimiento profesional y combinan con éxito la familia y el trabajo.

«Las empresas encabezadas por mujeres participan activamente en la vida social. Hoy, según las estadísticas, un tercio de todas las pymes involucradas en las operaciones de exportación, pertenece a mujeres. Gracias a la diligencia y el deseo de ayudar a los necesitados, que son las cualidades propias de la mujer, se observa un brusco aumento de la beneficencia y los proyectos sociales», señala ella.

«Sin embargo, hoy en día, la implicación de las mujeres en los negocios sigue siendo menor que la de los hombres — subraya la candidata de ciencias económicas y profesora asistente de la Universidad Estatal de Tecnologías Sociales de Rusia , Inna Litvinenko — Uno de los problemas principales es la competencia con los hombres»,

«Los hombres ven a las mujeres como socios desiguales y no están dispuestos a admitirlas en ciertos sectores de negocios», dice la experta.

Otro motivo de la baja inserción de las mujeres en los negocios radica en múltiples riesgos que enfrentan los emprendedores, sugiere la economista. Desde el punto de vista psicológico, la mujer busca un entorno de vida más estable, comenta la psicóloga y fundadora del Club internacional de mujeres, Yevguenia Tudalétskaya.

«Por eso vemos con mayor frecuencia a empresarios varones que están acostumbrados por naturaleza a vivir en condiciones de incertidumbre, a resolver problemas de forma dinámica y dedicarse plenamente a su negocio sin distracciones. La mujer no siempre puede entregarse por completo, porque tiene varios papeles sociales, como el de madre y esposa con responsabilidades domésticas o tiene una personalidad creativa», explica la experta.

Para llegar a ser empresaria, es crucial que una mujer sea capaz de delegar sus funciones en estos campos. Por ejemplo, contratar a una niñera o a una empleada de hogar. Pero aún así, tiene que tener las fuerzas necesarias para sus hijos y su esposo.

«Por lo demás, la actividad empresarial es una alternativa viable, no un ámbito al que se puede acceder solo por razón de género. Ya están creadas las condiciones para que la mujer se dedique a los negocios. Pero para ser una empresaria feliz y exitosa, una mujer tiene que aprender a conciliar la vida familiar y laboral», asegura la psicóloga.

La transparencia y la accesibilidad pueden ayudar a aumentar el interés de las mujeres por las actividades empresariales, opina Litvinenko.

«Cuando la mujer vea que el ámbito que ha elegido recibe apoyo financiero por parte del estado y cuando se crean unas condiciones transparentes de acceso a distintos sectores del mercado, entonces le resultará más fácil dar el paso, aunque haya recibido una formación en otra esfera completamente diferente», opina la entrevistada de «Izvestia».

Oportunidades desiguales

«En el ámbito profesional, las mujeres siguen teniendo otro problema importante: la brecha salarial en comparación con los hombres», recuerda Inna Litvinenko. «Según los resultados del año 2023, esta disparidad alcanzó su máximo histórico en los últimos 11 años, llegando al 33% en términos absolutos» —señala la economista— Es decir, alrededor de 27.700 rublos».

«Esto se debe al hecho de que en el 2023 observamos el pico de crecimiento de la actividad en los sectores masculinos: industria manufacturera, economía digital, en el ámbito de tecnologías de la información. En total, entre 80% y 90% del sector de la producción está ocupado por hombres», destaca la interlocutora de «Izvestia».

«Hoy en día la brecha salarial entre hombres y mujeres realmente existe y es tangible», coincide Aina Daniyalova. Sin embargo, en su opinión, la causa no radica en la desigualdad de género, sino en los descansos por maternidad y las responsabilidades familiares de la mujer que a veces la distraen de su trabajo, lo que repercute en su salario.

«Sin embargo, los riesgos de la baja por maternidad y por cuidado de los hijos crean en la mente del empleador el estereotipo de que las mujeres siempre van a ser menos productivas en el trabajo que los hombres —señala Litvinenko— No obstante, la empleada puede estar soltera sin planes de tener hijos en el futuro próximo».

«Si analizamos la situación en las empresas regionales, la brecha salarial y de los puestos ocupados entre hombres y mujeres alcanza un 40-45%. Si hablamos del ámbito de la alta gerencia, solo el 8% de los puestos en las grandes corporaciones están ocupados por mujeres», subraya la economista.

Según Litvinenko, este problema persistirá en los próximos 10-50 años. Puede agravarse debido a las políticas demográficas de los Estados que buscan hacer todo lo posible para que las mujeres opten por la maternidad a la hora de elegir entre la familia y la carrera profesional.


Asesoría y Corrección: Bricslat (Argentina)

Fuentes:

  1. https://cdn.iz.ru/sites/default/files/styles/1920×1080/public/article-2024-09/RIA_8768659%20copy.jpg?itok=bz39F-Kp
  2. https://cdn.iz.ru/sites/default/files/styles/1065xh/public/photo_item-2024-09/RIA_8768740%20copy.jpg?itok=3m7qdUPP
  3. https://cdn.iz.ru/sites/default/files/styles/1065xh/public/photo_item-2024-09/KWmROwyvCKM5sgfTF26iN4c3F46pCmCm%20copy.jpg?itok=QaBH16Li
  4. https://cdn.iz.ru/sites/default/files/styles/1065xh/public/photo_item-2024-09/RIA_8768616%20copy.jpg?itok=WaF8Ki42
  5. https://cdn.iz.ru/sites/default/files/styles/1065xh/public/photo_item-2024-09/RIA_6563066%20copy_0.jpg?itok=AZFbJL5e
  6. https://cdn.iz.ru/sites/default/files/styles/1065xh/public/photo_item-2024-09/RIA_8768717%20copy.jpg?itok=z25hL5rf
  7. https://cdn.iz.ru/sites/default/files/styles/1065xh/public/photo_item-2024-09/ANS07836-1%20copy.jpg?itok=IQYFUI-q
  8. https://cdn.iz.ru/sites/default/files/styles/1065xh/public/photo_item-2024-09/LSA02726-234%20copy.jpg?itok=eLgeQdyJ
  9. https://iz.ru/1762440/valentina-averianova/zheleznye-ledi-kak-zhenshchiny-evrazii-obedinilis-dlia-resheniia-globalnykh-zadach
RELATED ARTICLES
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -