miércoles, septiembre 17, 2025
InicioCultura Cultura Drag San Juan: “estamos demostrando que somos arte, que somos vida”.

Cultura Drag San Juan: “estamos demostrando que somos arte, que somos vida”.

Ayer se conmemoró el Día Internacional contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género. La fecha marca en el tiempo el 17 de mayo de 1990, cuando la Organización Mundial de la Salud retiraba a la homosexualidad de la lista de desórdenes mentales.  Alrededor del mundo se realizan actividades para erradicar la discriminación, y San Juan no fue excepción.

El Ministerio de Turismo y Cultura por medio del Centro Cultural Conte Grand y el colectivo artístico “Cultura Drag San Juan” organizaron un conversatorio internacional bajo el eje temático “Intercambio Cultural y Turístico LGBT+”. La presencia internacional estuvo de la mano de artistas Drag del Carnaval de las Palmas de Gran Canaria, España.

Ahora San Juan dialogo con Santiago Jofré, de Cultura Drag San Juan, quien explicó lo trascendente de esta actividad. “El intercambio ha sido algo completamente histórico y vanguardista en la provincia y en Argentina, crear estas redes de trabajo para poder intercambiar y proyectar nuevas ofertas laborales para las artistas ha sido un logro increíble”.

“Nos centramos en la Cultura Drag como una cultura artística multifacética, donde se desarrollan diversas disciplinas artísticas que conforman las industrias culturales” explico el referente de Cultura Drag San Juan. “Hablar de industria cultural es hablar de un nuevo concepto dentro del arte Drag Queen . Nos hace posicionar en San Juan y a la sociedad como pioneros, tanto provincial, nacional como internacionalmente”agregó.

En cuanto al contacto con las figuras internacionales, Santiago dio a entender que todas/os  son atravesadas/os por este día de un modo particular. “Todas hemos pasado por eso, las artistas Drag Queen mucho más. Hoy en día, después de haber sufrido esa discriminación, ese menoscabo, salir de artistas de un género opuesto y que la gente ame tu arte, eso necesita un estudio de investigación porque es algo fantástico. Por esto se prendieron las artistas de las Islas Canarias, para reivindicar este día, visibilizar nuestro arte, crear redes de trabajo”.

“El intercambio virtual con las artistas Drag Queen del Carnaval de las Palmas de las Islas canarias de las Palmas, de España,que son artistas que viven y trabajan en una ciudad donde el carnaval es un polo turístico, el cual está declarado de interés turístico nacional y tiene renombre internacional (…) Vamos a seguir apostando a trabajar con ellos, en todo lo que sea necesario y vamos a seguir con estos intercambios hasta poder trabajar presencialmente, que sería fantástico para nutrir de todas esas riquezas artísticas a San Juan concluyó Santiago.

Del conversatorio participaron artistas de Cultura Drag San Juan, y artistas del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria-España; Mathías Bravo del Consejo Provincial de Diversidad, Luana Fúnez de la Mesa de la Diversidad, Santiago Jofré de Cultura Drag San Juan, Aníbal Peña, director del Centro Cultural Conte Grand, y José Luis Rodríguez, responsable del programa LGBT de la Dirección de Desarrollo Turístico, la secretaria de Cultura de San Juan Virginia Agote.

Durante el conversatorio Virginia Agote dijo estar orgullosa de ser parte de un equipo de trabajo comprometido desde las acciones y no solo desde lo discursivo. “Ojala que en algún momento podamos ver que estas iniciativas ya no hagan falta porque esté todo súper naturalizado y no haya necesidad de luchar por lo que corresponde”.

“Entender el arte como herramienta de transformación política es fundamental”  afirmó Mathias Leiva. Además puntualizo sobre la importancia de la lucha sobre legislación y el acompañamiento del gobierno en estas luchas. Dio un breve resumen de derechos humanos en Argentina.

Desde España, Drag Vulvcano y Drag Tullida explicaron los beneficios del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria “La diversidad es una gala donde no solo hay homosexuales sino también heterosexuales, hay diferentes géneros. Es un mundo abierto a distintas oportunidades, y sobre todo a que el mundo vea que es arte y que no hace falta una sexualidad para expresar”.

Pedro Hernández Ruano, de España, comento sobre la existencia de una escuela de cultura Drag en las Islas Canarias, donde se enseña a niños y niñas sobre qué es ser Drag.

Muchos temas fueron puestos sobre la mesa en el conversatorio, realidades encontradas, todas bajo un mismo objetivo, visibilizar realidades y erradicar actitudes discriminatorias.

Podes ver el conversatorio completo ingresando aquí.

RELATED ARTICLES
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -