El expresidente de Cuba Raúl Castro anunció este viernes su retiro como primer secretario del Partido Comunista de su país. «En lo que a mí se refiere, concluye mi tarea como primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, con la satisfacción de haber cumplido y la confianza en el futuro de la patria«, dijo Castro, durante el primer día de sesiones del octavo Congreso de la agrupación política, cónclave que se inauguró este viernes y se extenderá hasta el lunes.
El histórico dirigente dela revolución cubana señaló que continuará militando en el partido como «un combatiente revolucionario más», dispuesto a aportar su «modesta contribución» hasta el final de su vida, «Nadie lo dude, que mientras viva, estaré listo, con el pie en el estribo para defender a la Patria, a la Revolución y al socialismo, tal cual mambí y guerrillero –de los que siempre están con el caballo ensillado y el fusil de almohada«. Castro estuvo como primer secretario del Partido Comunista de Cuba durante 10 años, tras asumir este cargo, el 19 de abril de 2011.
En su último gran discurso como dirigente máximo del país el primer secretario del Partido Comunista cubano llamó a un «diálogo respetuoso» entre Cuba y Estados Unidos. «Ratifico desde este congreso del Partido la voluntad de desarrollar un diálogo respetuoso y edificar un nuevo tipo de relación con los Estados Unidos, sin renunciar a los principios de la revolución y el socialismo», dijo el hermano de Fidel Castro.
Raúl Castro fue coautor en 2014 del deshielo entre los dos países junto con Barack Obama, que puso fin a medio siglo de fuerte confrontación y reactivó las relaciones diplomáticas, rotas desde 1961 y restablecidas en 2015. Sin embargo, el republicano Donald Trump desmanteló buena parte de lo avanzado entre los dos países, e implementó un duro reforzamiento del embargo vigente desde 1962.