Nuestro periodista enviado por Ahora San Juan para participar del “Programa de pasantías InteRussia para periodistas de América Latina”, Gabriel Saquilan Ruffa, nos cuenta en un nuevo reporte cómo transcurre el cuarto día en Moscú.
Ahora Rusia tiene una nueva entrega, en la que Gabriel Saquilan Ruffa, nos relata sobre el aprendizaje del servicio de Telegram,algo sobre el famoso Metro de Moscú y las cargadas del mundial.
La literatura rusa cuenta con grandes genios que han marcado la historia universal de la literatura. Pushkin, Lérmontóv, Tolstói, Dotoyevski, entre tantos otros. Los novelistas decimonónicos brillaban cuando se ponían a realizar descripciones, siendo remarcables aquellas que se referían a los paisajes. Tal vez en ello lo común que podemos encontrar no es otra cosa que un color: el blanco. Desde la distancia uno lo puede entender, pero estando en estas latitudes uno lo siente.
Predominan los colores oscuros en las ropas de la mayoría de los que andan por Moscú. Creo que mi compañero de Brasil, Leo, y yo actuamos como punto de referencia. Uno azul y el otro rojo. Útil para los demás compañeros cuando estamos desplazándonos y no queremos perder a alguien en el camino. Hay bastante movimiento de gente, y el metro como en todos lados a hora punta es un flujo gigante de personas transitando. Aun así todo funciona ordenadamente, y todo el mundo se conduce con respeto. Si entran al Metro y oyen a gente hablando fuerte o casi gritando, por seguro que seremos nuestro grupo latino conversando alegremente.

Hoy nuestro programa de formación tuvo como plato principal a Telegram. Quizás en Argentina hoy no tiene la popularidad que goza en otros lugares, pero lo cierto es que tiene un potencial muy atractivo. En Rusia es uno de los canales más utilizados. A diferencia de lo que muchas piensan, no es igual que Whatsapp. Sí comparte el ser un servicio de mensajería instantánea, pero además ofrece algunas herramientas que deja a la aplicación de Meta haciendo aguas.
La más interesante es la posibilidad de crear canales de comunicación, a través de los cuales se puede uno suscribir y recibir información constantemente sobre los temas que uno esté interesado. Una de las características más importantes es que se trata de una red social independiente, más segura y confiable. Telegram tiene una popularidad de más de 700 millones de usuarios en el mundo. Nuestros anfitriones cuentan con dos canales para América Latina: Sputnik Mundo y Sputnik Mundo Video.

La formación ha sido de primera categoría, además de aprender lo básico sobre las posibilidades que ofrece Telegram, nos contaron sobre las peculiaridades que posee, la forma de informar y de interconectarse con otros canales. Después también una lección de redacción y estilo orientada hacia la comunicación a través de dicha plataforma. Sin dejar de lado consejos sobre cómo difundir el canal y la importancia del crecimiento orgánico.
El día de hoy estuvo a cargo del gran profesional Denis Lukyanov, redactor senior de redes sociales del Departamento de América Latina de la agencia Sputnik. Con el que tuvimos la oportunidad de hablar desde Ahora San Juan posteriormente a la actividad, preguntado acerca de la importancia de la red social, Denis afirma que «Telegram es nuestra prioridad máxima en Sputnik. Optamos por esta plataforma porque en las condiciones actuales preferimos dar prioridad a las redes sociales que son verdaderamente independientes.”
En lo que respecta a nuestro continente, agregó: “Creemos en el prometedor futuro de Telegram en América Latina y estamos seguros de que la popularidad de este servicio en los países de habla hispana irá en aumento».
Decir además que Denis habla un español perfecto, y si lo apuras te sorprende hablando en portugués. Uno piensa que al menos habrá pasado una década en algún país de habla hispana, pero al preguntarle nos cuenta que todo lo aprendió en la Universidad Estatal de Moscú. Lo que resulta por un lado increíble y por el otro esperanzador para todo aquel que tenga interés en aprender una lengua nueva.

Al final del día, al menos mi compañero Leo se ha podido llevar una alegría por el triunfo de Brasil. En este lado del mundo he tenido que soportar los chistes constantes por nuestro primer partido del mundial. Yo lo he resuelto respondiendo que los argentinos somos muy generosos, y que le hemos regalado un feriado a todo un pueblo. A ver qué selección puede decir lo mismo.