miércoles, septiembre 10, 2025
InicioNacionalCristina Kirchner habló del "endeudamiento criminal del macrismo" y del "festival de...

Cristina Kirchner habló del «endeudamiento criminal del macrismo» y del «festival de importaciones»

La vicepresidenta Cristina Kirchner encabezó el plenario de la CTA, en Avellaneda, en el marco del Día de la Bandera, y aprovechó para centrar un fuerte discurso sobre los problemas económicos de la Argentina. Habló de la inflación, del endeudamiento que dejó el gobierno de Mauricio Macri, y que el principal problema es el «bimonetarismo» y la formación de activos en el exterior, además de la evasión impositiva.

La presidenta del Senado aseguró que el proceso inflacionario que vive la Argentina no responde a las explicaciones neoliberales sino que «es el producto del endeudamiento criminal de los 4 años del macrismo. Cristina Kirchner aclaró que, en ese período, «se aplicaron todas y cada una de las políticas que quería el sector privado».

«Nadie se hace cargo de que durante cuatro años en la Argentina, entre 2016 y 2019, se aplicaron todas y cada una de las politicas que quería el sector privado». Y, en ese marco, también criticó duramente al Fondo Monetario Internacional (FMI) y a los empresarios que «dicen que no tienen nada que ver con la formación de precios y la inflación».

En otro de los pasajes de su discurso, la vicepresidenta hizo referencia al mecanismo en el cual gran parte de la Justicia favorece a los empresarios. «Los jueces y los fiscales aparecieron en el mundo de las importaciones y entre enero de 2021 y marzo de 2022 salieron del país 1.847 millones de dólares de importaciones autorizadas por jueces y fiscales a través de amparos«, detalló la mandataria.

Otro de los temas que tocó fue sobre las importaciones.La vicepresidenta Cristina Kirchner dijo que hay «un festival de importaciones» que se debe «controlar y administrar» desde el Gobierno, pero advirtió que eso «no estaría sucediendo.

«Hay un festival de importaciones desde hace tiempo. Para que se den una idea, en la Argentina 600 empresas explican el 75 por ciento impoortaciones y el otro 25 por ciento lo expican 24 mil empresas. Eso quiere decir que no es tan difícil controlar esto y se deben dar estrategias para ello», añadió en su discurso.

En ese mismo sentido, aseguró que hay que «articular» el accionar la «AFIP-Aduana, el Ministerio de la Producción y el Banco Central» y englobó esa y otras tareas en la frase «usar la lapicera» que pronunció días pasados junto al presidente Alberto Fernández en el acto por el centenario de YPF.

Podes mirar el video completo:

RELATED ARTICLES
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -