jueves, septiembre 11, 2025
InicioCiencia & Ambiente Ahora EcoCrisis hídrica: ¿es posible reutilizar las aguas grises?.

Crisis hídrica: ¿es posible reutilizar las aguas grises?.

El presidente de EcoClub, Raúl Bustamante, “cada persona ocupa por casa entre 500 y 650 litros de agua por día. De esa cantidad, el 60 por ciento va a la cloaca y se puede recuperar, mientras que el otro 40 por ciento son las aguas negras o residuales que sí deben irse por la cloaca”.

“Con ese 60 por ciento se podría regar el césped, los árboles, se puede lavar el piso o el auto, pero actualmente se utiliza el agua potable. Por lo tanto, el agua se podría utilizar de manera más racional”, explica.

Para Bustamante, esto implica hacer una modificación en cada vivienda y captar estas aguas grises del lavadero, lavarropas, ducha y cocina para poder reutilizarlas, previo tratamiento.
“La mayor parte de esas aguas contienen jabones y detergentes que son biodegradables, estaríamos solucionando un grave problema provincial como es el riego del arbolado público. Los árboles se están secando hasta en las principales plazas de nuestra ciudad”, agrega.

“En San Juan, la economía es principalmente agrícola. Hubo epocas lindas del río San Juan con amplias nevadas en la Cordillera. El agua corre por los ríos, se filtra una parte y corren las aguas subterráneas. Esto ha mermado en los últimos años y se ha agravado bastante por efecto del cambio climático, un fenómeno mundial”.

“En algunas partes hay más agua pero donde hay desiertos se va a acentuar la sequía: cada vez hay menos nevadas y el río trae menos agua. A esto se le suma que la agricultura en la provincia ha ocupado el mayor porcentaje de agua. Por lo tanto, todos los sistemas de riego exigen mucho caudal y el problema se agrava ante la escasez”.

Otros proyectos

A lo largo de los últimos años, EcoClub ha llevado adelante otros proyectos relacionados a la tierra como planes de forestación, tratamiento de aguas servidas de una escuela agrotécnica y de plantaciones forestales.
“Tenemos para este año un proyecto denominado ‘América sin fronteras’, conferencias internacionales virtuales con diferentes países americanos. En marzo estaríamos en Paraguay realizando el segundo ciclo de este evento”, finaliza Bustamante.

/DiarioEZonda

RELATED ARTICLES
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -