El ministro de Produccción y Desarrollo Económico, Ariel Lucero, anunció que pretende que en los próximos dias se anuncie la creación de la Mesa del Agua, con el fin de abordar de modo integral la problemática de la crisis hídrica.
Multisectorial
“Uno de los objetivos es tener una planificación del recurso hídrico con la participación de todos los sectores y actores sociales, no sólo el productivo”, aseguró al anunciar el lanzamiento de la Mesa del Agua.
Si bien es cierto expresó que continúan con las “acciones coyunturales de trabajar en las perforaciones de pozos para extraer agua subterránea para terminar la temporada de la mejor manera posible”.
Afirmó que están “sobre todo focalizados en esa planificación que necesitamos para destinar los recursos a las acciones planificadas que mayor impacto generen, desde lo técnico y económico financiero”.
Búsqueda de recursos económicos
Pero la mirada está puesta mucho más allá y lo dejó en claro al confiar las gestiones que realizan a nivel nacional para obtener fondos económicos para buscar las soluciones.
“Ayer he tenido una reunión con distintas secretarías del gobierno nacional gestionando fondos como lo hemos hecho ante el BID, el CFI y en todos lados hemos encontrado buena respuesta” aseguró.
El problema no es económico
Pero al mismo tiempo dejó en claro que la preocupación no pasa precisamente por lo económico. “El recurso económico no es una limitante. El mayor problema es definir cual es el norte”, es decir el rumbo que elige la provincia en materia hídrica.
En ese aspecto destacó que hay diversas alternativas planteadas como posibles soluciones.
Por ejemplo trabajar sobre la reutilización de aguas, por otra lado la presurización de riego en fincas o de los sistemas de conducción (o sea los canales), o poner el acento sobre la demanda y no sobre la oferta del agua.
También la instalación de compuertas automáticas o hacer entregas medidas a las propiedades.
“Hay un montón de alternativas válidas, pero tenemos que ponerlas a todas sobre la mesa y definir cuales son las que hay que encarar de acuerdo a la factibilidad técnica y económica – financiera”, aseveró.
MÁS CAUDAL
“Este último mes en el Río San Juan hemos tenido un poco más de correntividad de lo que se preveía, hay prácticamente un tercio de caudal más de la estimación”, dijo.
Agregó que “por eso algunas días de corta, que estaban planificados, se van a revisar a fines de enero en el departamento de Hidráulica con los presidentes de las juntas de riego”.
Sumó que “si hay algún cambio va a ser para la reducción de esas cortas y los productores van a tener mayor disponibilidad de agua”, aseguró Lucero.
EL DATO
Lucero anhela que se llegue al final de la presente temporada de cosecha sin mayores problemas con el agua.
Evaluó que terminó la cosecha de uvas de mesa, está a pleno la de pasas, se está iniciando la de uva para vinificar y en ese sentido destacó que hasta el miércoles se habían cosechado 1.600.000 kilos.
/DiarioElZonda