sábado, septiembre 13, 2025
InicioInternacionalLatinoaméricaCopa América: ¿Cuál es la situación con el coronavirus en Brasil?

Copa América: ¿Cuál es la situación con el coronavirus en Brasil?

Brasil, gobernado por Jair Bolsonaro, es uno de los países más afectados por pandemia del coronavirus: el tercero en número de casos y el segundo respecto a la cantidad de fallecidos. 

Sin embargo, la Conmebol hizo oídos sordos a esta situación y anunció que la Copa América 2021 se jugará finalmente en territorio brasileño, tras la suspensión del torneo en Argentina. 

La gestión que Bolsonaro lleva adelante para contener la pandemia es tan desastrosa que está siendo investigada por una comisión del Senado. El sábado, cuando Brasil alcanzó los 16,4 millones de casos y las 461.000 muertes por covid-19, según la base de datos en línea de la universidad estadounidense Johns Hopkins, decenas de miles de personas salieron a las calles de las principales ciudades a protestar por la inoperancia del mandatario. 

En las últimas 24 horas, Brasil registró 43.520 contagios y 874 fallecimientos. La semana pasada, fue el propio ministro de Salud de Brasil, Marcelo Queiroga, quien admitió la posibilidad de que el país se encuentre en las puertas de una tercera ola.

La vacunación, si bien viene avanzando en los últimos meses, aún debe intensificarse para abarcar a los 210 millones de habitantes con los que cuenta Brasil. Hasta la fecha, se han administrado más de 67 millones de dosis y unas 22 millones de personas ya completaron las dos fases de vacunación. 

Copa América 2021.

Este lunes, tras la confirmación de que la Copa América no se jugará finalmente en Argentina como estaba previsto, la Conmebol anunció que el torneo será organizado en Brasil y se llevará adelante en las fechas previstas –desde el 13 de junio al 11 de julio–, en sedes y con fixture a confirmar en las próximas horas.

«Brasil recibirá a la Conmebol Copa América 2021. El mejor fútbol del mundo llevará alegría y pasión a millones de sudamericanos«, celebró el organismo con sede en Luque, Paraguay, en el comunicado en el que oficializó la decisión.

En ese texto, difundido en redes sociales, el ente rector del fútbol sudamericano agradeció al presidente Jair Bolsonaro y a los dirigentes de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) «por abrir las puertas de ese país al que es hoy en día el evento deportivo más seguro del mundo». 

La opción de Brasil se impuso sorpresivamente por encima de otros países, como Chile, Paraguay y Estados Unidos, que se habían mencionado con mayor fuerza luego de caerse los dos que debían organizarla originalmente: Colombia, quien decidió suspender el pasado 20 de mayo debido a la crisis social que atraviesa, y Argentina, cuya baja se confirmó este domingo a la noche, debido a la situación sanitaria. 

RELATED ARTICLES
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -