A días del cierre del campaña Ahora San Juan dialogó con la primer precandidata suplente de Consenso Ischigualasto María Villalba, quien es presidenta del Partido País. «El resultado de las P.A.S.O. marcará la postura política de un nuevo frente político que responde a la necesidad de contar con una verdadera fuerza de construcción política en la provincia de San Juan, que pueda desafiar el modelo tradicional y proponer una nueva alternativa sostenible en el tiempo», aseguró la precandidata.
«Considero que las principales necesidades de los sanjuaninos/as, parten de una situación que está pasando Argentina dentro del mundo, y que desemboca en San Juan, nuestra querida provincia. Una provincia » seca» no solo por la escasez de agua, sino por los bolsillos vacíos», afrimó la presidenta del Partido País.
Al ser consultada sobre cómo debe afrontarse el mundo post-pandemia, Villalba expresó: «en la post- pandemia o «nueva normalidad» la Argentina y por ende nuestra provincia de San Juan tendrá que hacer un esfuerzo enorme para reducir el déficit primario incluso lograr un superávit, racionalizando a su vez el gasto para revertir la incipiente descapitalización de la economía.El stock de capital público es clave en la función de producción de la economía y en términos de infraestructura social».
«La inversión ya no alcanza siquiera a compensar el desgaste y amortización del capital público» aseguró la precandidata haciendo referencia a la actual gestión del Frente de Todos. «La economía comienza a comerse su capital, a descapitalizarse al menos en términos de inversión privada y de las que resultan las posibilidades productivas de la economía», desarrolló.
Además, ahondó sobre el tema diciendo que «la inversión pública suele ser la partida elegida para los ajustes fiscales a corto plazo, por su menor costo político, pero si esta situación se prolonga afecta negativamente las posibilidades de crecimiento económico y el bienestar de la población, por el deterioro de la infraestructura económica y social».
La precandidata tambíen expresó la postura de Consenso Ischigualasto sobre educación, argumentando que desde este espacio pretenden:
- «Un sano desarrollo de todos los sectores sociales«.
- «Una política pública desde el BNA destinada al otorgamiento de créditos para fomentar el desarrollo económico«.
- «Apoyar la producción agropecuaria y atender las necesidades corrientes del comercio y la industria y las demás actividades del país y de nuestra provincia«.
- «Reducir la masa monetaria, porque al haber menos moneda en circulación ( menos oferta de dinero) aumenta el valor«.
- «Disminuir el gasto público, porque si la administración » gasta» menos contribuye a la disminución de demanda de bienes y servicios«.
En relación al 12 de septiembre, día de llamado a urnas, Villalba dijo que «hay una necesidad de cambiar la realidad que nos toca vivir como país y provincia ya que no podemos seguir permitiendo los abusos del poder que vivimos a diario».