El inicio de la pandemia marcó un quiebre y produjo el inicio de una nueva década completamente diferente para el online dating. Durante ese periodo los usuarios comenzaron a sentirse más cómodos con la vida digital y es por eso que las apps de citas se convirtieron en una de las plataformas digitales que más han crecido, ya sea para buscar una pareja o para buscar un amante, todas han vivido un crecimiento impensado y los hábitos de los usuarios definitivamente han cambiado.
Un relevamiento que realizó Sensor Tower Data en Estados Unidos en enero de 2022 reveló que el uso de las apps de citas tuvo un incremento del 17% en comparación con los dos años anteriores, incluso algunas apps de citas hasta cuadruplicaron su base de usuarios en ese mismo periodo.
Esto generó que la clasificación sea cada vez más definida, es importante que cada app tenga un diferencial o que apunte a un público específico y determinado ya que buscan diferenciarse del resto en la lucha por captar usuarios y para eso desarrollan continuamente nuevas e innovadoras herramientas.
En un futuro van a ser las máquinas quienes definan si se producen coincidencias entre los usuarios sin que ellos lo decidan y la tecnología va a ser clave a la hora de medir la compatibilidad. Las personas van a poder filtrar para conocer puntualmente a quienes crean que son compatibles de acuerdo a los parámetros de los datos biométricos, de esta manera los usuarios van a poder acceder a más información de las personas con las que está ligando. Por ejemplo, si te estás comunicando con un usuario es posible que a través de la tecnología puedas ver con cuántas otras personas a su vez está interactuando esa persona.
Los hábitos de los usuarios han cambiado
Durante los últimos dos años, las relaciones personales se han visto afectadas y es ahí donde las apps de citas han tomado relevancia. Desde Second Love han realizado una encuesta anónima en donde los usuarios revelaron que el 65% de ellos enfrenta sentimientos de soledad y desconexión, especialmente con su pareja, y eso se lo adjudica a la Pandemia.
Además según este relevamiento, desde el 2020 en adelante se han inscrito un 10% más de personas por año y la principal razón por la que desean tener un coqueteo virtual es porque comenzaron a sentirse solos y desconectados aunque estén en pareja.
Por otra parte, el 82% de los usuarios confesó que solo busca relaciones más fluidas y menos comprometidas. Las expectativas son altas pero también menos exigentes. Los usuarios están más activos que otros años, actualizan sus perfiles con un 15% más de frecuencia y su permanencia en el sitio ha aumentado con el objetivo de conocer «personas nuevas y diferentes», coquetear online y concretar salidas. Las conversaciones que mantienen actualmente son un 25% más largas, permanecen más tiempo online en el dating site que antes de la pandemia, y se contactan en línea con dos personas o más al mismo tiempo. Todo es más fluido.
En conclusión, a partir de la pandemia las relaciones abiertas por parte de quienes están en pareja comenzaron a ser cada vez más comunes lo que significa que hay menos divorcios y separaciones, y la tendencia indica que quienes estén solteros van a preferir seguir sin compromisos buscando relaciones más casuales.