lunes, septiembre 15, 2025
InicioSociedad ActualidadCon presencia de la ministra Vizzotti, quedó inaugurado el gran hospital en...

Con presencia de la ministra Vizzotti, quedó inaugurado el gran hospital en Jáchal.

El nosocomio tiene una superficie construida de 11.471.55 m2 y en él se invirtieron 5.500 millones de pesos. Tiene una capacidad de 82 camas de internación y trabajarán en él 200 personas.

Este 28 de abril inauguraron el hospital San Roque, ubicado en el departamento Jáchal. Será uno de los más importantes en la provincia, junto con el hospital Rawson y el Marcial Quiroga. En este acto estuvo presente la Ministra de Salud de la Nación Carla Vizzotti, autoridades provinciales y departamentales.

En primer lugar, los presentes vieron un video sobre los detalles de este nuevo nosocomio. Tras ello brindó su bendición en el padre Gustavo Vaca. Posteriormente, llegó el turno de la palabra de la directora del hospital, Cecilia Igonet, quien se mostró agradecida y explicó que el primer centro de salud de Jáchal cumple 140 años, por lo que esta inauguración es un ‘volver a iniciar, para avanzar. A toda la comunidad los invito a seguir confiando’.

La ministra de Salud de la Nación, Dra. Carla Vizzotti agradeció la invitación a la inauguración, y expresó: ‘estos son sueños cumplidos y estos sueños compartidos son los que hay que festejar.Este hospital es una realidad y es un lujo. No solo para Jáchal, sino también para los municipios vecinos y para las provincias como La Rioja, porque esto va a cambiar la realidad local regional. Es muy importante y esta es una decisión política del gobierno de San Juan’. 

Por su parte, el intendente municipal Miguel Ángel Vega dijo ‘El gobernador nos permitió a los municipios, con la planificación estratégica, poder soñar, planificar y tener la hoja de ruta para poder guiar nuestra gestión. En esa planificación estaba la construcción de este hospital. Hoy después de varios años es una realidad. Créanme que el gobernador, junto con el ministro Ortiz Andino, no cesaron en reunir los fondos necesarios para que la obra no parara.Me siento orgulloso de haber trabajado con un gobernador como Uñac’.

Luego, el ministro de Minería, Carlos Astudillo enfatizó: ‘todo es posible si tenemos un modelo de gobierno y de distribución de riqueza. Esto es lo que hemos hecho y construido todos juntos’. Además, señaló que sin los aportes no podrían haber cumplido esta obra. ‘Hemos podido implementar en este periodo de transformación de San Juan, este modelo que no tiene límite, porque están todos ustedes’, aseguró el ministro. 

El ministro de obras y servicios públicos, Julio Ortiz Andino señaló ‘esta es una gran obra y tener la presencia, de Carla Vizzotti, es muy importante. Vamos a seguir construyendo hospitales y en no más de dos meses tenemos el hospital de Rodeo y nuevamente no vas a visitar’.Tras sus declaraciones, dio detalles concretos de la construcción y referenció ‘esta obra marca el punto de partida de otras’. 

La Ministra de Salud Pública de San Juan, Alejandra Venerando explicó ‘nuestro gobierno gestiona sin pausas y hoy es la clave. Siete de cada 10 sanjuaninos se atienden en hospitales públicos y eso no es un tema menor’. A la vez añadió ‘Siempre hemos puesto como prioridad a la salud y los sanjuaninos tenemos que de estar orgullosos y agradecidos’.

El Gobernador Sergio Uñac expresó: ‘desde hace 7 años a la fecha, los sanjuaninos no hemos convertido en pioneros productores de pistacho, en aceite de oliva, en tomate para industria. Somos segundos productores de ajo y cebolla. Además, nos hemos convertido en los primeros productores de cales’. Seguidamente, agregó, ‘nos hemos convertido a la provincia que con su presupuesto más porcentaje destina a la inversión pública. Por eso la construcción de este hospital, entre otras cosas’. Finalizó diciendo, ‘nadie nos puede robar la capacidad de soñar’. 

El edificio se compone de un sistema constructivo tradicional, estructura resistente de hormigón armado según cálculo estructural aprobado por la DPDU. La obra generó empleo a 150 trabajadores de la construcción en su pico de actividad.

Los beneficiados con el nuevo hospital serán, además de los habitantes de Jáchal, los de Iglesia y Valle Fértil, que ahora tendrán un centro médico con tecnología de punta donde podrán hacerse estudios y tratamientos que antes debían realizarse en la capital sanjuanina viajando 160 kilómetros.

Por ejemplo, podrán realizarse tratamientos de diálisis, el nuevo edificio cuenta con 6 puestos de diálisis; 2 sillones de aislación; 1 puesto de diálisis peritoneal; box de shock room y 1 Sala de Tratamiento de agua para diálisis.
Tiene capacidad para tratamientos quirúrgicos y obstétricos y cuenta con 2 quirófanos, 2 salas de partos.

El Hospital San Roque está dotado para atención ambulatoria de urgencia con guardia, 3 consultorios; shock room, 5 boxes, 1 sala de yesos; 2 boxes en sala de observación.

Para la atención Ambulatoria Programada cuenta con 14 consultorios externos.
Además, tiene servicio de Diagnóstico por Imágenes: radiología, ecografía, mamografía, y tomografía.

Para tratamientos físicos tiene servicios de Kinesiología y Rehabilitación, 5 boxes totalmente equipados y con cortinas. Otro sector es el de Diagnóstico por Laboratorio de Análisis Clínicos y Hemoterapia. Mientras que para atención de la internación tiene: Pediatría, consultorios e internación con 24 camas. Cardiología, consultorio e internación. Ginecología, consultorio e internación; Oftalmología; ORL; Urología; Adultos; Obstetricia, consultorio e internación, 18 camas. Clínica Médica con 36 camas; cuidados intermedios, 4 camas, lo que hace un total de 82 camas.

También cuenta con sector especial para la Administración y Dirección, para el departamento de Estadística-Informática-Archivo y Farmacia. Otros servicios del nuevo hospital son: Odontología, con 3 sillones; Área de Psicología, Área de Nutrición, Área Social – Trabajo Social, Área de Fonoaudiología, Área de Higiene y Seguridad.

Enfermería cuenta con su propia área, también tiene comedor, tres casas para profesionales; y área para la construcción de una Iglesia.

No faltarán los espacios verdes para el bienestar de pacientes y familias. Las obras exteriores comprenden el diseño paisajístico y el tratamiento de los espacios exteriores, con plantación de especies vegetales, equipamiento urbano como por ejemplo bancos, circulaciones vehiculares y peatonales, iluminación con farolas, señalética, etc.

@prensa

/Imagen principal: ©foto prensa/

RELATED ARTICLES
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -